Knoebel, Imi

Rosa Ecke

2007

Observaciones

Influido por la Bauhaus y la interacción del color de Josef Albers, o el constructivismo geométrico de Malevich, Knoebel es uno de los máximos representantes del post-minimal y de la expansión y radicalización de lo pictórico. Viene desarrollando desde finales la década de los ochenta del siglo XX, una rigurosa y conceptual investigación sobre el espacio, que toma relevancia frente a la masa, a través de formas puras y armonías sencillas de colores planos, que imprimen cualidad objetual a su pintura. Es característico de su trabajo la utilización de materiales industriales como el aluminio y la lámina plástica, que contrastan con la aplicación manual del pigmento, aunque de modo prácticamente imperceptible. La importancia de los desplazamientos en estratos de lo visible a lo casi invisible, no solo de las superficies sino de las tonalidades difusas, de las pinceladas únicamente sugeridas, será un elemento primordial, en un sutil desplazamiento, o de ida y vuelta, de lo artesanal a lo industrial.

Estos planteamientos los vemos desarrollados en "Rosa Ecke" (Rincón rosa), donde la pintura se convierte en un elemento que se relaciona tectónicamente con el espacio y con el punto de vista del espectador, creando una obra tridimensional siempre cambiante, donde los diversos elementos forman un habitáculo sensorial de componentes modulares que se relacionan entre sí, jugando con la asimetría de las formas, con la superposición de elementos, y con la interacción del color de los propios materiales utilizados y del color de la pintura aplicado sobre ellos.

Crea así un constante articulación entre lo visible y lo sugerido, que en esta obra tiene en el espejo el punto focal alrededor del cual se estructura, y que se convierte a su vez en superficie de color al perder su atributo ilusionista, al reflejar, según el punto de vista en el que se situé el espectador, las superficies blancas del espacio, o el color de los planos de los componentes estructurales que le rodean, y que oculta y deja entrever a su vez una lámina plástica pintada en un fuerte tono rojizo, que contrasta con los colores tenues de los elementos de cierre que conforman el habitáculo, principalmente en relación con la superficie rosa, el elemento dimensionalmente más destacado. Como señala Fernando Castro Flórez, el espacio que parece habitable, en realidad está construido desde el ámbito de la mirada, a través de la cual únicamente se deja penetrar.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Imi Knoebel: drunter und drüber und kreuz und quer"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Helga de Alvear, 15/11/2007-05/01/2008
"Imi Knoebel"; Valencia (m)(Valencia (c), València-Valencia): Centro Cultural Bancaja, 30/10/2008-25/01/2009, Castro Flórez, Fernando [comisario]
"Fora da ordem: Obras da Coleção Helga de Alvear"; São Paulo(Brasil, América): Pinacoteca do Estado de São Paulo, 25/06/2016-26/09/2016, Mesquita, Ivo [Comisario]
"La perspectiva esencial. Minimalismos en la Colección Helga de Alvear"; Alcobendas(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Centro de Arte Alcobendas, 14/02/2018-05/05/2018, Viñuela, José María [Comisario]
"La perspectiva esencial. Minimalismos en la Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 29/06/2018-22/10/2019, Viñuela, José María [Comisario]

Bibliografía

CASTRILLO, Carolina F.. "Galería Helga de Alvear (Madrid) : Imi Knoebel". Lápiz : Revista Internacional de Arte. Madrid (m): Publicaciones de Estética y Pensamiento, S.L., 01/2008. p. 90; il. b/n.

CASTRO FLÓREZ, Fernando; FUENTES FEO, Javier. Imi Knoebel. Valencia (m): Fundación Bancaja, 2008. pp. 78-79, 171; il. color.

MESQUITA, Ivo; CHIARELLI, Tadeu; RIBEIRO, José Augusto. Fora da ordem - Obras da coleção Helga de Alvear = Out of Order - Works from the Helga de Alvear Collection. São Paulo: Pinacoteca de São Paulo, 2016. pp. 164, 166-167, 251; il. color.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 196-196, 449; il. color.

VIÑUELA, José María; RODRÍGUEZ MARCOS, Javier; ZABALBEASCOA, Anatxu. La perspectiva esencial : Minimalismos en la Colección Helga de Alvear = The Essential Perspective : Minimalisms in the Helga de Alvear Collection. Cáceres (m): Centro de Arte Alcobendas / Fundación Helga de Alvear, 2018. pp. 24, 119; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Pintura

Objeto:

Pintura-objeto

Datación:

2007

Técnica:

Cristal de espejo y acrílico sobre aluminio y película plástica

Dimensiones:

Altura = 255 cm; Anchura = 250,5 cm; Profundidad = 127 cm

Nº ref. / Edición:

39619

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!