Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Shibboleth I-IV
2007
Observaciones
Las cuatro fotografías forman parte de un portafolio relacionadas con la instalación realizada por Doris Salcedo en el Turbine Hall (Sala de turbinas) de la Tate Modern de Londres en 2007, siendo la primera artista sudamericana en participar en el programa "The Unilever Series". Las cuatro imágenes muestran diferentes encuadres de la sala, desde una perspectiva general elevada a una vista parcial de la misma, que Salcedo manipuló digitalmente para introducir sobre estas imágenes proporcionadas por la Tate Modern, la imagen de la grieta que divide el suelo de la sala, tomadas de una maqueta a pequeña escala realizada en su estudio en Bogotá. Las grietas que se muestran en las imágenes difieren ligeramente de la trayectoria de las que produjo realmente en el suelo de la sala de turbinas de la Tate, y podrían considerarse como bocetos digitales que formaron parte del proceso de diseño para la instalación final, al haberlos realizado previa a esta.
Aun así, las fotografías logran transmitir el efecto que producía en la solidez del suelo de hormigón y la arquitectura moderna de la antigua central eléctrica de 1947, fracturándola longitudinalmente a lo largo de 167 metros, de 70 centímetros de profundidad y de hasta 30 cm de ancho, que los visitantes debían traspasar y observar su interior, formado por una cerca de alambre sobre roca colombiana dispuesta en el lugar por la artista. La instalación "Shibboleth" quería hacer visible la exclusión o fractura que los fundamentos ideológicos que sostienen las nociones occidentales de modernidad realiza respecto a las contribuciones realizadas por las culturas no europeas, en uno de sus templos laicos contemporáneos. La grieta como una revelación de una "historia colonial o imperial que ha sido ignorada, marginada o simplemente borrada [...] la historia del racismo, paralela a la historia de la modernidad".
De esta forma se puede relacionar el término que designa a la instalación, "Shibboleth", a uno de sus sentidos en lengua inglesa, que es el de doctrina anticuada o dogma desacreditado, en relación con el propio discurso de la historia de la modernidad. La brecha en el suelo deja ver física y metafóricamente como realmente el edificio o "corpus" de la cultura occidental se asienta en lo que oculta y niega, simbolizado por la roca colombiana que queda sujeta o constreñida por la malla de acero. La grieta en el suelo simbolizaba la fractura y los efectos traumáticos que se producen con la ruptura de la convivencia y entendimiento en el ser humano por cosas tan sutiles y en principio intrascendentes como la variación en la pronunciación de una palabra, como se relata en el Antiguo Testamento en relación a la palabra "schibboleth". Los efraimitas habían sido vencidos por los galaaditas, y para impedir que los vencidos escaparan pasando por el río Jordán, se requería que cada persona pronunciara la palabra "schibboleth" (espiga) ya que los efraimitas se delataban al ser incapaces de pronunciar fonéticamente "schi" y como consecuencia de ello fueron masacrados.
Esta violencia es traducida plásticamente por Salcedo mediante la grieta, y relacionada con todas aquellas exclusiones e intolerancias que se dan en el mundo actual, desde la racial, la cultural o estética, la política, de género, o cualquier otro motivo que genera violencia y desigualdad. A su vez, "Shibboleth" es el título de uno de los poemas del escritor de origen judío Paul Celan, al que Salcedo evoca ya en obras anteriores como en "Unland: the orphan´s tunic" (2004) y con cuyo lenguaje poético se identifica. En el poema de Celan del libro "De umbral en umbral" publicado en 1955 se evoca desde el mismo referente, el fusilamiento de republicanos españoles en 1934, y Salcedo traduce varios de sus pasajes plásticamente con la misma intensidad lírica que el poeta: "Junto con mis piedras, / crecidas en el llanto / detrás de las rejas". En la grieta de Salcedo no hay un lado positivo y otro negativo, sino una realidad visible que enmascara una realidad oscura. La grieta no divide en este caso, sino que pone a la vista lo oculto, para enfrentar la mirada al abismo, desde la perspectiva de los derrotados. Como señala, "Shibboleth es un espacio negativo: [...] El agujero en la historia al que me refiero es la historia del racismo, que corre paralela a la historia de la modernidad, y es su lado oscuro no contado [...]".
[Texto de Roberto Díaz]
Historia del objeto
Esta edición de la obra ha participado en las siguientes exposiciones:
"Exclusiones y Censuras 2"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Moisés Pérez de Albéniz, 27/05/2017-22/07/2017, Fernández-Cañadas, Daniel [comisario]
"Helga de Alvear. Coleccionar libremente"; Córdoba (m)(Valle del Guadalquivir (y Municipios Mixtos), Córdoba (p)): Sala VIMCORSA, 04/12/2018-24/02/2019, Corral, María de [comisaria junto a Lorena Martínez de Corral]
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 26/02/2021, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo. Solo participaron la I y la IV.]
Bibliografía
ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. pp. 294-295; il. color.
Mención derechos
© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Fotografía
Objeto:
Fotografía (4)
Datación:
2007
Técnica:
Impresión digital Archival de tintas pigmentarias sobre papel Hahnemühle Photo RAG
Dimensiones:
Imagen: Altura = 64 cm; Anchura = 46,5 cm
Papel: Altura = 75,2 cm; Anchura = 56,7 cm
(x 4)
Medidas marco diversas:
I: 80 x 63 x 3,8 cm
IV: 80 x 61,3 x 3,8 cm
Nº ref. / Edición:
41691 / 5/45 (Edición)
Firmas / marcas:
Ángulo inferior derecho del anverso de las impresiones, Lápiz, Manuscrita, Autoría / Datación
Doris Salcedo / 07
Ángulo inferior izquierdo del anverso de la impresión de la fotografía I, Lápiz, Manuscrita, Título / Edición
SHIBBOLETH I - 5/45