Croft, José Pedro

Sin título

2003

Historia del objeto

Las piezas fueron creadas en relación al espacio del estudio Helga de Alvear, pero están diseñadas para funcionar en cualquier otro espacio.

Ha participado en las siguientes exposiciones:

"José Pedro Croft"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Helga de Alvear, 06/11/2003-10/01/2004
"Helga de Alvear. Conceitos para uma colecção"; Lisboa(Portugal, Europa): CCB, 30/06/2006-22/10/2006
"Historias de la vida material"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 01/04/2011-09/10/2011, Sardo, Delfim [comisario]
"Colección Helga de Alvear. El arte del presente"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, 24/05/2013-03/11/2013, Corral, María de [comisaria]
"Fora da ordem: Obras da Coleção Helga de Alvear"; São Paulo(Brasil, América): Pinacoteca do Estado de São Paulo, 25/06/2016-26/09/2016, Mesquita, Ivo [comisario junto a José Augusto Ribeiro]
"Escala 1:1. 21 Artistas Contemporáneos Portugueses"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Tabacalera, 16/02/2018-15/04/2018, Mello, Verónica de [comisaria]
"Saudade. Unmemorable Place in Time"; Shanghái(China, Asia): Fosun Foundation, 01/07/2018-26/08/2018, Yuko, Hasegawa [comisario]

Bibliografía

CORRAL LÓPEZ-DÓRIGA, María de; RODRÍGUEZ, Julián. Colección Helga de Alvear : El arte del presente = The Art of the Present. Madrid (m): CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, 2013. pp. 110-111; il. color.

COUTINHO, Bárbara; ALVEAR, Helga de; KRÜGER, Werner. Helga de Alvear. Conceitos para uma colecção. Lisboa: Fundação CCB, 2006. p. 40.

FARIA, Óscar; MATOS DIAS, Isabel. José Pedro Croft : Escultura·Desenho·Gravura·Fotografia. Lisboa: Bial, 2011. pp. 32-35, 240; il. color.

LLEDÓ, Elena. "Notas para después de una inauguración". Lápiz : Revista Internacional de Arte. Madrid (m): Publicaciones de Estética y Pensamiento, S.L., 10/2003. 196. p. 44; il. color. Se reproduce el proyecto para el montaje de la obra en la Galería Helga de Alvear

MELLO, Verónica De; et álii. 1:1. Madrid (m): Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2018. pp. 6, 26-28, 46-47; il. color.

MESQUITA, Ivo; CHIARELLI, Tadeu; RIBEIRO, José Augusto. Fora da ordem - Obras da coleção Helga de Alvear = Out of Order - Works from the Helga de Alvear Collection. São Paulo: Pinacoteca de São Paulo, 2016. pp. 12-15, 252; il. color.

MURRÍA, Alicia. "Historias de la vida material". Artecontexto. Madrid (m): Artehoy Publicaciones y Gestión, 02/2011. nº 30. p. 141; il. color.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 176, 628-629, 631; il. color.

SARDO, Delfim. Historias de la vida material. Personas, lugares, cosas, acontecimientos, ficciones = Stories of Material Life. People, Places, Things, Events, Fictions. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2011. pp. 125, 149-153, 248; il. color; "A lo largo de los últimos años, la escultura de José Pedro Croft ha venido desplazándose desde un tónica que incidía en el objeto escultórico, es decir, en lo que está delante de nosotros como una entidad, hacia un enfoque arquitectónico que escapa siempre al carácter físico de los materiales y las piezas, para centrarse en el proceso perceptivo del espectador, siempre inconcluso. El juego de planos de las esculturas de José Pedro Croft es fenomenológicamente complejo, pero paradójicamente sencillo en tanto dispositivo. Sus esculturas se convierten en experiencias complejas para el espectador, perdido en el sistema de reflejos de las imágenes que resultan del sistema de planos, líneas y transparencias que proponen. Así, cuando nos hallamos ante una escultura de Croft, la percepción del espacio circundante, la relación entre el interior y exterior y las propias nociones de escala y peso se producen de una forma alterada, como si fueran máquinas perceptivas. En los últimos tiempos, la arquitectura se ha transformado en el <> del trabajo de Croft. En particular, porque el sutil entendimiento del espacio arquitectónico, la comprensión de que la escultura posee siempre, también, un valor de uso como arquitectura, confiere a su trabajo la capacidad de desestabilizar el espacio. Ahora bien, este proceso de desequilibrio, de multiplicación de planos partiendo de superficies reflejantes, o de producción de un conflicto entre la masa y el vacío disponible de las estructuras de acero que utiliza, propone una multiplicidad de puntos de vista y relaciones con el espectador en el espacio. [.] En el interior del laberinto de las esculturas de Croft, en la virtualidad del reflejo que hace sumergirse en el interior de la escultura, se cuestionan nuestras convicciones sobre la realidad del espacio vivido, como si el interior y el exterior, lo que está arriba y lo que está abajo, quedaran sumergidos por esta manipulación del espacio. En este juego cinematográfico de campo/contracampo escultóricos, la mayoría de las nociones que podemos evocar provienen precisamente del cine -primeros planos planos-secuencia, travellings-, como si se tratara de una teoría cinemática de la escultura, o una idea de cine físico y tridimensional a través de la escultura. En sus esculturas sin interior ni exterior, en las que las paredes reflejadas engullen lo que les llega, haciendo que la geometría euclidiana deje de ser eficaz, está contenido un proceso de montaje, una película del espacio arquitectónico problemático, extraño y sensible.", p. 149
.

SARDO, Delfim; VEGA, Amador; SILVÉIRO, João. José Pedro Croft : Objetos imediatos. Lisboa: Fundação Carmona e Costa, Câmara Municipal de Lisboa, 2014. pp. 52-53, 271; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Escultura

Objeto:

Escultura (4)

Datación:

2003

Técnica:

Hierro, cristal y espejos

Dimensiones:


4 piezas de 245 x 155 x 125 cm; 225 x 215 x 150 cm; 246 x 277 x 238 cm; 221 x 180 x 200 cm

Nº ref. / Edición:

37837

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!