Equipo 57

Sin título (Kø-8)

1958

Observaciones

Realizada un año después de la publicación del manifiesto La interactividad del espacio plástico presentado en ocasión de la exposición en la Sala Negra de Madrid, en "Sin título (Kø-8)" vemos puestos en juego los conceptos plásticos que desarrollaban en él, y que ya habían plasmado en la serie de dibujos que formarían los fotogramas de la película Interactividad Cine I de ese mismo año.

Partiendo de una abstracción normativa, analítica y sintética que tenía su herencia en el arte concreto de décadas anteriores, el Equipo 57 desarrolla en esta obra, como en otras de la serie "Kø", su concepto de espacio dinámico mediante el uso de campos de color plano nítidamente definidos, que denominan como "espaciocolor", en este caso, tres de colores apagados (amarillo oscuro, rojo marrón y negro), los mínimos que el equipo señalaba como esenciales para conseguir interactividad entre ellos. Los tres "espaciocolor" tocan los bordes del lienzo, algo fundamental porqué así conseguían anular lo que para ellos era una ruptura en el espacio dinámico de herencia naturalista, la creación de un fondo y una forma, y, por tanto, de un vacío, que interrumpía su dinamismo y continuidad. Para ello era esencial crear un plano teórico donde no se alterase el carácter bidimensional de la superficie. Así se des-jerarquizaba el espacio plástico y se creaba una sensación de continuidad más allá de los límites de la propia pintura. A su vez, los demás elementos se interrelacionan siendo el color el que crea a su vez la forma y la masa, y estás por su interacción, los elementos lineales, sin existir como elementos autónomos.

Otro aspecto importante era obtener dinamismo, como ellos mismo definían, mediante "[...] la creación de zonas de máxima y mínima actividad, presiones espaciales [...]" o desplazamientos y asimetrías entre los "espaciocolor". Este dinamismo se lograba mediante dos principios. Uno era las "zonas de incidencia", en este caso el punto donde los tres colores coinciden en la superficie pictórica, y el segundo, los denominados "puntos de inflexión", aquellos donde se producía un cambio en la dirección del movimiento de los planos de color. En esta "Sin título (Kø-8)", encontramos diversos puntos de inflexión, algunos más acentuados que crean los flujos o corrientes, como ellos denominaban, como elementos dinámicos en sus pinturas, como el "pico" dado mediante el fuerte cambio direccional en el "espaciocolor" amarillo, que conlleva la interactividad con el "espaciocolor" rojo en la obra.

De esta forma el Equipo 57 obtenía una "realidad plástica" en un lenguaje sencillo e impersonal que ponía en juego aspectos puramente formales, sin hacer referencia a ninguna expresión subjetiva o egocéntrica como la desarrollada por el arte informalista en esos momentos en supremacía frente a la abstracción de carácter analítico o constructivo en España. Esta impersonalidad se veía acentuada, como en este caso, por la ausencia de firmas de autoría, para eliminar cualquier signo de subjetividad, reforzado por los inexpresivos títulos de sus trabajos. El objetivo del Equipo 57 era que esta estética des-jerarquizada pudiese conectar con la sociedad no solo a través de elementos plásticos sino también mediante su aplicación práctica en el diseño de mobiliario y de espacios arquitectónicos.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 26/02/2021-02/04/2022, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo]

Bibliografía

ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. pp. 182-183; il. color.

CANO RAMOS, Javier. Ángel Duarte : El más matemático de los escultores. Badajoz (m): Junta de Extremadura, 2018. p. 71; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Pintura

Objeto:

Cuadro

Datación:

1958

Técnica:

Óleo sobre lienzo

Dimensiones:

Altura = 97 cm; Anchura = 130 cm

Nº ref. / Edición:

41130

Firmas / marcas:

Reverso del lienzo, Óleo, Manuscrita, Título / Autoría / Datación
Kø-8 / "EQUIPO 57" / ENERO 58

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!