Bove, Carol

Sleeping Muse

2018

Observaciones

En la serie de piezas a la que pertenece esta obra, Carol Bove continúa las investigaciones iniciadas en "Esculturas de collage" (2016). "Sleeping Muse" muestra un tubo cuadrangular de acero dispuesto en horizontal y pintado de amarillo mate, combinado con un disco negro pulimentado, brillante, el cual parece modificar, a través de la presión ejercida, la superficie del volumen en el que descansa, produciéndole una leve abolladura, una discreta deformación. Por su semejanza material y cromática, la pieza puede leerse en paralelo a la obra "Cutting Corners" (2018), donde, junto a un disco negro semejante, dos tubos amarillos establecen relaciones a través de pliegues y dobleces. Como en otras piezas desarrolladas a lo largo de su trayectoria, donde se hace eco de referentes de la historia del arte, "Sleeping Muse" hace referencia a una obra de Brancusi de idéntico título, realizada en 1919, utilizándola como punto de partida interpretativo.

Como en otras obras de Carol Bove, observamos un juego singular de acero inoxidable y pintura, lo que sirve a la artista, según Johanna Burton, para explotar "el potencial expresivo de los materiales" (Burton, 2019). Aquí subyace un ejercicio conceptual entremezclado con lo sensorial. Piezas encontradas en los alrededores de su estudio de Brooklyn, como tubos de acero que, posteriormente, manipula y moldea con una prensa hidráulica, ocasionando pliegues y torsiones variables, son combinados magistralmente con otros construidos, como discos de acero pulidos, generando collages escultóricos de elementos dispares. Anthony Caro, John Chamberlain o Mark di Suvero pueden ser consideradas como referencias para leer el trabajo de Bove, pero la artista lleva más allá las posibilidades del material hasta convertirlo en otro.

Lo que mayor originalidad otorga a esta pieza y a otras obras de Bove es la aplicación de pintura sobre acero. A través de colores de tonos brillantes y luminosos, como el amarillo vivo, consigue crear la textura suave y fresca característica de sus trabajos. Siguiendo la "Interacción del color" de Josef Albers, el color en Bove adquiere un protagonismo fundamental, produciendo, desde él, otros estados. A través de la pintura la artista supera la mera fisicidad de la materia, alterando, a su vez, la sensación de gravedad intrínseca al material originario, ahora abierto a las nuevas percepciones ocasionadas por las modificaciones cualitativas en la superficie. Con estas alteraciones cualitativas las piezas de Bove sufren transformaciones, volviéndose flexibles, fluidas, ligeras, dando la sensación de estar producidas con materiales amables, como tela, arcilla o papel arrugado. La blandura dirigida a la impresión óptica y psicológica se contrapone, poéticamente, a la bruta precariedad del material, transmitiendo valores estéticos próximos a la delicadeza y a la fragilidad. En una entrevista con Johanna Burton, Bove declara su deseo de que las piezas "se vean como si no hubiera usado toda la fuerza disponible, de modo que el tacto parezca muy ligero y suave" (Burton, 2019). En "Sleeping Muse" extrae de manera magistral las posibilidades de elementos contrastantes, sabiendo generar múltiples grados de tensión y distensión perceptiva.

[Texto de Miguel Fernández Campón]


BIBL: Johanna Burton, "Rebounding", en Carol Bove (2016): Polka Dots. Exh. cat. Nueva York: David Zwirner Books. Johanna Burton: "Dimensions: Carol Bove in Conversation with Johanna Burton", in (2019): Ten hours. Exh. cat. Nueva York: David Zwirner, Nueva York, 2019.

Historia del objeto

Ha participado en los siguientes eventos y exposiciones:
Art 49 Basel 2018; Basilea(Suiza, Europa): David Zwirner Gallery, 14/06/2018-17/06/2018
"Carol Bove"; Londres(Inglaterra, Gran Bretaña): David Zwirner Gallery, 08/06/2018-03/08/2018
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 26/02/2021-27/02/2022, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo]

Bibliografía

ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. pp. 138-139; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Escultura

Objeto:

Escultura

Datación:

2018

Técnica:

Pintura de uretano sobre acero inoxidable

Dimensiones:

Altura = 35 cm; Anchura = 184 cm; Profundidad = 22 cm

Nº ref. / Edición:

41839 / Obra única

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!