Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Stadt 5/18 (Berlin)
2000
Observaciones
La fotografía forma parte de la serie "Stadt" (ciudad) dedicada a Berlín que comenzó a realizar en 1995, centrada en las transformaciones arquitectónicas surgidas en la ciudad desde los años noventa como consecuencia de la caída del muro en 1989 y los cambios tanto económicos, políticos y sociales de la que son reflejo. En ellas nos presenta una ciudad en plena transformación, con paisajes poblados de grúas, mallas metálicas y encofrados, tierras removidas, que conviven en numerosas ocasiones con el proceso de demolición de los antiguos edificios de la RDA. En otros casos, como en Stadt 5/18, centra su mirada directamente en las fachadas de estos edificios en ruina, mostrados en gran formato, que monumentaliza el motivo, utilizando la fotografía para detener un proceso acelerado que no permite tener una reflexión adecuada sobre la memoria histórica de la ciudad y en relación a sus expectativas y ordenación futura. En la Berlín postmoderna se niega la evocación romántica de la ruina, del paso del tiempo, al producirse los cambios de manera abrupta y continuada -la ciudad ya había sufrido anteriormente una gran transformación después de la II Guerra Mundial- y el largo periodo necesario en el que se podría ver el lado estético de la ruina, queda anulado por el breve lapso de tiempo que transcurre entre el abandono de los edificios y su demolición.
Así lo indica el mismo Thiel en un texto en relación a esta serie de imágenes: "Una ciudad que sufre una sobredosis de historia; no sufre, sin embargo, sus sedimentos, como otras ciudades europeas, sino que sufre las consecuencias de sus bruscos arranques." Lo que ésta realidad acelerada de la ciudad de Berlín y de sus cambios socio-políticos no permite, Thiel se encomienda a fijarlos o detenerlos en sus imágenes, permitiendo ese proceso de monumentalización de la ruina que lo real niega, consiguiendo que su carga simbólica permanezca en ellas. Además, como en este caso, y otras donde capta el proceso de demolición de otros edificios de la RDA como el Ministerio de Asuntos Exteriores o el Hotel Berolina entre otros, está registrando una tipología arquitectónica a punto de desaparecer, al igual que realizaron los Becher en los años cincuenta de las zonas industriales de Renania septentrional y del Rhur.
Se convierten así en imágenes alegóricas de la (des)memoria y de la búsqueda de una nueva identidad que se lleva produciendo en Europa desde entonces, una identidad que como señala Thiel en relación a Berlín "teme envejecer". Desde un punto de vista formal, sus fotografías continúan la tradición desarrollada por la "Escuela de Dusseldorf" con la que mantuvo contactos, utilizando el color de gran formato desde encuadres frontales, con un gran detalle en la imagen, en un estilo analítico, sistemático y objetivo, que consigue transmitirnos de esta forma la huella de la usencia y de una realidad en acelerada transformación.
[Texto de Roberto Díaz]
Historia del objeto
Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 26/02/2021, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo]
Bibliografía
ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. pp. 328-329; il. color.
HOBBS, Robert; MOOS, David. Frank Thiel: A Berlin Decade 1995-2005. Ostfildern-Ruit: Hatje Cantz, 2006. pp. 80-81, 239; il. color.
WOELLER, Marcus. "Frank Thiel : Fotografien eines Berliner Jahrzehnts". Style : Fashion, Music, Culture. Berlín: Style & The Family Tunes, 10/2006. 97. p. 48; il. color.
Mención derechos
© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Fotografía
Objeto:
Fotografía analógica (4)
Datación:
2000
Técnica:
C-print sobre papel en cuatro paneles laminados en metacrilato
Dimensiones:
Altura = 300 cm; Anchura = 656 cm
Unidad: Altura = 300 cm; Anchura = 164 cm
Nº ref. / Edición:
37531 / 1/8 (Edición)