Ahtila, Eija-Liisa

Talo

2002

Observaciones

La obra es presentada en tres proyecciones simultáneas. La intención es explorar las posibilidades de distorsionar la tradicional lógica casual, la estructura y el espacio para la percepción en la narratividad proyectada, mientras todavía se es capaz de seguir los acontecimientos. "The House" es una historia sobre una mujer que comienza a oír voces, las cuales interfieren en su percepción del mundo y gradualmente distorsionan el tiempo y el espacio a su alrededor. Ella deja fuera todas las imágenes cubriendo las ventanas de su casa con cortinas negras para poder aislar en este espacio cerrado los sonidos. La historia se ha basado en una serie de entrevistas y discusiones con una mujer que cayó en la psicosis. El material ha sido desarrollado a través del uso de la idea de pérdida del tiempo cronológico y la desaparición de la experiencia de un espacio unitario. El objetivo de la historia es explorar esa pérdida de un mundo coherente, el colapso de la lógica percepción y la pérdida del sentido del paso del tiempo. "The House" es el último video de cinco episodios llamados "Love is Treasure".

Historia del objeto

La obra fue presentada en la documenta 11 de Kassel (2002). También fue expuesta en la exposición monográfica de la artista "Fantasized Persons and Taped Conversations" (2002) con sedes en la Zürich Kunsthalle, Tate Modern, Londres y Kiasma Museum of Contemporary Art. En el Dallas Museum of Art (2003), en la National Gallery of Victoria, Melbourne dentro de la muestra "World Rush_4 Artists" (2003-2004) y en la exposición retrospectiva sobre la artista en la Galerie Nationale du Jeu de Paume, París (2008) y en la Kunstsammlung Nordrhrein-Westfalen K21, Düsseldorf (2008), así como en la 28ª Bienal de São Paulo (2008).

Esta edición de la obra ha participado en las siguientes exposiciones:
"Miradas y conceptos en la Colección Helga de Alvear"; Badajoz (m)(Badajoz (c), Badajoz (p)): MEIAC, 08/04/2005-15/09/2005
"Helga de Alvear in Dialogue with Harald Falckenberg"; Hamburgo(Alemania, Europa): Sammlung Falckenberg Phoenix Kulturstiftung, 21/11/2008-15/03/2009, Felix, Zdenek [comisario]

Bibliografía

AHTILA, Eija-Liisa; ELFVING, Taru; YLI-ANNALA, Karl. Eija-Liisa Ahtila. Fantasized Persons and Taped Conversations. Helsinki: Crystal Eye Ltd., 2002. pp. 156-169; il. color. Catálogo de la exposición celebrada en el Kiasma Museum of Contemporary Art en Helsinki y en la Tate Modern de Londres en 2002. Contiene el guión del video.

BAL, Mieke; JOHANSSON, Hanna. Eija-Liisa Ahtila : Ecologías del drama. Coruña (A) (m): Fundación Gas Natural Fenosa, 2017. pp. 208-223; il. color.

BEATRICE, Luca. "Eija-Liisa Ahtila". W-Art. Oporto: Mimesis-Multimedia, 2003-2004. nº 1. pp. 127-128; il. b/n.

BRONFEN, Elisabeth; DURAND, Régis; KRYSTOF, Doris. Eija-Liisa Ahtila. Ostfildern: Hatje Cantz, 2008. pp. 74-87, 159, 178-179, 186,. 191; il. color

ELFVING, Taru. "Seeing Red". Parkett. Zúrich: Parkett-Verlag AG, 2003. nº 68. pp. 74-83. il. color; "THE HOUSE (2002) explores women´s experiences of psychosis; the relation between subject and space is investigated with an intense attention to collapsing boundaires. Elisa inhabits her house surrounded by various red details, as another red spot in the interior. Her body does not seem to offer a rooted point from which to map one´s position in relation to the surroundings. First just sounds from other places, such as her car and an unknown boat, but towards the end other people also take over embodied being: "I meet people. One at a time they step inside me and live inside me". All coordinates hace become muddled. She is not just part of space, but a layered site, where all places collapse into one. The establishment of one´s location in space is disrupted when the self and body fail to interlock. Is this Elisa´s fate? The priorization of mind over matter presents a model of indentity as a self-contained unity, where the body is a passive container for interior depth. But as Luce Irigaray amongst others claims, a female subject cannot take her own place, because her being is marked as a place, matter, for others. Maybe Elisa is revealing the absurdity of this position, and resisiting it?". p. 75. Contiene vistas de la instalación en "Transparente", Roma (2003). Texto en inglés y alemán.

FALCKENBERG, Harald; FELIX, Zdenek; RODRÍGUEZ, Arturo. Helga de Alvear und Harald Falckenberg im Dialog = Helga de Alvear and Harald Falckenberg in Dialog. Hamburgo: Helga de Alvear & Harald Falckenberg, 2010. pp. 112-113; il. color.

ILES, Chrissie. "Thinking in Film. Eija-Liisa Ahtila in Conversation with Chrissie Iles". Parkett. Zúrich: Parkett-Verlag AG, 2003. nº 68. pp. 56-73; il. color. Texto en inglés y alemán

LAINE, Tarja. "Eija-Liisa Ahtila´s Affective Images in The House". Mediascape - Primavera 06. 2006. pp. 1-8. Texto en inglés

OLIVARES, Rosa (ed.). 100 videoartistas = 100 Video Artists. Madrid (m): EXIT Publicaciones, 2009. pp. 46, 49; il. color; "Las obras de Ahtila se despliegan empleando como soporte la instalación para abarcar a sus espectadores en un abrazo que se abre desde la distancia. [...] La distancia también puede ser la que separa lo ordinario de aquello que se denomina locura. La protagonista de The House (2002), una instalación de tres pantallas, ve cosas y oye voces. Puede, efectivamente, estar "loca", pero lo que ve y lo que oye tienen importancia en el mundo: la amenaza que supone para el ganado la llamada enfermedad de las vacas locas; el ladrido de un perro; embarcaciones que llegan a puerto llenas de refugiados; y el amigo que está frente a ella en un restaurante, todo a la vez." (Texto de Mieke Bal).

REINDL, Uta M.. "Eija-Liisa Ahtila". Artecontexto. Madrid (m): Artehoy Publicaciones y Gestión, 09/2008. nº 19. p. 83; il. color.

SCHWERFEL, Heinz Peter. "Die Untoten des Alltags". Art : das Kunstmagazin. Hamburgo: Gruner + Jahr AG & Co KG, 02/2008. 2. pp. 46-47; il. color.

VETROCQ, Marcia E.. "Eija-Liisa Ahtila Is Not Going Crazy". Art in America. Nueva York: Brant Art Publications, 06/2008-07/2008. nº 10. pp. 130-134, 173; il. color.

VIÑUELA, José María; et álii. Miradas y conceptos en la Colección Helga de Alvear. Badajoz (m): MEIAC, 2005. pp. 363, 378-387; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Audiovisual

Objeto:

Video instalación

Datación:

2002

Técnica:

Película S-16 mm transferida a DVD sincronizada en tres pantallas formato 16:9, color, sonido DD 5.1

Dimensiones:

Duración = 0 h 14 m 0 s
bucle 4 x 14 min + Créditos

Nº ref. / Edición:

37544 / 4/5 (Edición)

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!