Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Total isolierter, toter raum. Giesenkirchen
1989-1991 2000 [Fecha de producción]
Observaciones
Conjunto de ocho fotografías que muestra la u r 8 (Umbauter raum- Habitación construida 8) realizada por el artista en la localidad alemana de Giesenkirchen, cerca de su ciudad natal, Rheydt. Las fotografías captan, a modo de secuencia temporal, la transición desde el portal de la casa hasta el interior de la "Habitación muerta totalmente aislada". Nos va mostrando las diferentes capas de la puerta de acceso a la misma, desde una gruesa capa de hormigón, fibra de vidrio, plomo y finalmente el material que recubre toda la estancia, espuma insonorizada, creando una cámara anecoica donde la luz está ausente y donde el sonido es absorbido, impidiendo cualquier comunicación con el exterior. El artista muestra así a través de la secuencia fotográfica el paso de un ámbito familiar o supuestamente seguro como puede ser una casa residencial de clase media, que da paso sorprendentemente a otro espacio oscuro y tenebroso, relacionado con la muerte, como es la habitación construida.
Historia del objeto
Esta edición de la obra ha participado en las siguientes exposiciones:
"Miradas y conceptos en la Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro Cultural San Jorge, 30/04/2003-01/06/2003, Viñuela, José María [Comisario]
"Miradas y conceptos en la Colección Helga de Alvear"; Badajoz (m)(Badajoz (c), Badajoz (p)): MEIAC, 08/04/2005-15/09/2005
"Helga de Alvear. Conceitos para uma colecção"; Lisboa(Portugal, Europa): CCB, 30/06/2006-22/10/2006
"Helga de Alvear in Dialogue with Harald Falckenberg"; Hamburgo(Alemania, Europa): Sammlung Falckenberg Phoenix Kulturstiftung, 21/11/2008-15/03/2009, Felix, Zdenek [comisario]
"Historias de la vida material"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 01/04/2011-09/10/2011, Sardo, Delfim [comisario]
"Colección Helga de Alvear. El arte del presente"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, 24/05/2013-03/11/2013, Corral, María de [comisaria]
Bibliografía
CORRAL LÓPEZ-DÓRIGA, María de; RODRÍGUEZ, Julián. Colección Helga de Alvear : El arte del presente = The Art of the Present. Madrid (m): CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, 2013. pp. 98-99; il. color.
FALCKENBERG, Harald; FELIX, Zdenek; RODRÍGUEZ, Arturo. Helga de Alvear und Harald Falckenberg im Dialog = Helga de Alvear and Harald Falckenberg in Dialog. Hamburgo: Helga de Alvear & Harald Falckenberg, 2010. p. 130-131; il. color.
LOERS, Veit; et álii. Punto muerto. Gregor Schneider. Madrid (m): Centro de Arte Dos de Mayo, Consejería de Cultura y Turismo, Comunidad de Madrid, 2011. p. 162; "Volviendo a la paradójica relación biunívoca casa-prisión, parece indudable que Schneider no sólo siente cierta predilección por la idea (ficticia) de encerrar un cuerpo vivo, como en el caso de u r 8, Habitación muerta completamente aislada (1989-1991), sino también de infligirle un castigo desmesurado. En dicha obra la configuración formal se establecía como una cámara acorazada en la que observaban distintas capas de plomo, lana de roca u hormigón, así como los amenazantes pinchos de la gomaespuma insonorizadora, lo que daba lugar a lo que en acústica se denomina habitación muerta o cámara anecóica, un lugar tan sumamente aislado que no deja escapar ningún sonido por fuerte o desgarrador que éste sea.", p. 162 [Texto de David Moriente]
.
LOOCK, Ulrich. "Das tote Haus UR". Parkett. Zúrich: Parkett-Verlag AG, 12/2001. nº 63. pp. 133,135-137, 143. Texto en alemán e inglés
LOOCK, Ulrich. Gregor Schneider. Oporto: Fundação de Serralves, 2005. pp. 29-36; il. color.
MORIENTE, David. "La ficción distópica de Gregor Schneider". Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte. Madrid: UAM, 2007. nº 19. pp. 189-208.
REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. p. 585; il. color.
SARDO, Delfim. Historias de la vida material. Personas, lugares, cosas, acontecimientos, ficciones = Stories of Material Life. People, Places, Things, Events, Fictions. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2011. pp. 169, 272-273; il. color.
VIÑUELA, José María; et álii. Miradas y conceptos en la Colección Helga de Alvear. Badajoz (m): MEIAC, 2005. pp. 334-337; il. color.
Mención derechos
© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Fotografía
Objeto:
Fotografía analógica (8)
Datación:
1989-1991
2000 [Fecha de producción]
Técnica:
C-print sobre papel
Dimensiones:
Marco: Altura = 42 cm; Anchura = 32 cm; Grosor = 2,2 cm
Unidad: Altura = 18 cm; Anchura = 13 cm
(x 8)
Nº ref. / Edición:
36487 / 4/6 (Edición)
Firmas / marcas:
Reverso del enmarcado, mitad superior al centro, Acrílico blanco, Manuscrita, alemán, Datos técnicos
TOTAL ISOLIERTER TOTER RAUM / GIESENKIRCHEN 1989-91 / SCHNEIDER 1 4/6 [En cada una de las 8 fotografías que componen la obra, únicamente variando el número que aparece en un círculo y que identifica el número de cada fotografía dentro del conjunto.]
Ángulo inferior izquierdo del paspartú, Lápiz negro, Manuscrita, alemán, Datos técnicos
TOTAL ISOLIERTER TOTER RAUM / GIESENKIRCHEN 1989-91 [En cada una de las 8 fotografías que componen la obra, únicamente variando el número que aparece en un círculo y que identifica el número de cada fotografía dentro del conjunto.]