Queiroz, Jorge

Untitled

2009

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Jorge Queiroz"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Helga de Alvear, 05/03/2009-30/04/2009
"Historias de la vida material"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 01/04/2011-09/10/2011, Sardo, Delfim [comisario]
"De la generosidad. Colección Fundación Helga de Alvear"; Santiago de Compostela(Santiago (c), Coruña (A) (p)): CGAC, 23/03/2012-17/06/2012, Hafe Pérez, Miguel von [comisario]
"to go to. Jorge Queiroz | Arshile Gorky"; Lisboa(Portugal, Europa): Museu Calouste Gulbenkian, 08/07/2022-17/10/2022, Vasconcelos, Ana [comisaria]

Bibliografía

SARDO, Delfim. Historias de la vida material. Personas, lugares, cosas, acontecimientos, ficciones = Stories of Material Life. People, Places, Things, Events, Fictions. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2011. pp. 61-62, 66-67, 270; il. color; "Los dibujos de Jorge Queiroz parecen ser la demostración en dibujo de una fuente inagotable de pequeñas narrativas visuales, alusiones a situaciones cómicas, cuerpos metamorfoseados, espacios extraños, visiones encantadoras o terribles o sólo indiferentes, casi indiscernibles. En su obra parece no existir la evolución, sólo la transformación, la metamorfosis de una cosa en otra, de un lugar a otro, de una hoja en otra. Evidentemente, existe la posibilidad de vincular la metodología de trabajo de Jorge Queiroz con la influencia de Marcel Broodthaers o algún otro visionario surrealista, trágico y cómico, pero el carácter inconfundible de su práctica exclusiva del dibujo -con esporádicas incursiones en la pintura y el vídeo- derivan de una inteligencia visual que transforma el dibujo en una visceralidad permanente, como si en cada hoja se expusieran las entrañas de todos sus dibujos, los previos y los por venir. De esta forma, una exposición de Jorge Queiroz es una incursión en el interior de su complejo proceso de composición de imágenes a partir de registros que varían entre la figuración de situaciones reconocibles y el doodle, entre lo que reconocemos como referencias -las cortinas, los escenarios, los espacios de museos y galerías, los cuerpos- y una maraña de líneas que definen tensiones, trayectos, fracasos o victorias pírricas. Sus dibujos, en su aparente espontaneidad, son mucho más que eso: son casi-mundos, definiéndose continuidades entre las series y en el interior de cada una. Poseen, obviamente, un humor propio, a veces extraño; otras veces son juegos de signos visuales. Son, sobre todo, hilos que pueden recorrerse en esa extraña, difícil, aparentemente intuitiva y muy sofisticada posibilidad de generar, sobre un papel, formas que exorcizan nuestra compulsión de representar.", p. 61.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Pintura

Objeto:

Cuadro

Datación:

2009

Técnica:

Lápiz, pastel, gouache y acuarela sobre papel

Dimensiones:

Marco: Altura = 184,5 cm; Anchura = 159,2 cm
Papel: Altura = 171 cm; Anchura = 146 cm

Nº ref. / Edición:

40095

Firmas / marcas:

Reverso del papel, Lápiz, Manuscrita, Autoría / Datación
JORGE QUEIROZ / 2009

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!