Weiwei, Ai

Untitled

2006

Observaciones

La fascinación de Ai Weiwei por formas geométricas perfectas se puede rastrear en numerosas obras, como Ton of Tea, Cubic Meter Table o Cube in Ebony, donde formulaciones matemáticas y conceptuales son transformadas en objetos útiles que responden a una geometría pura. Quizás uno de los conceptos de perfección más estudiado por los artistas desde la tradición clásica haya sido el de la divina proporción que asienta la excelencia de su armonía en la sección aurea. Y en ella se basa Untitled (Divina Proportione), una escultura imponente por su belleza y armonía, que resulta de construir uno de los cinco poliedros susceptibles de ser dibujado en tres dimensiones, el icosaedro. No fueron, sin embargo, los estudios clásicos los que le condujeron a ella, sino un pequeño juguete que compró para su gato con esta forma. Un objeto de consumo cotidiano contemporáneo, típicamente popular por su colorido y por el cascabel que albergaba en su interior, del que parte para instaurar un productivo diálogo entre la tradición y la contemporaneidad en su país.

El concepto abstracto que subyace a la geometría remite a la abstracción presente en el propio concepto de la China contemporánea, mientras que la presencia de la tradición china viene dada por el material y la técnica con los que es ejecutada la obra. Por un lado, la madera de palisandro amarillo, una de las más bellas, duras y resistentes, con la que se construyó gran parte del mobiliario de las dinastías Ming y Qing; por otro, la técnica de ensamblaje, un complejo método sin clavos ni cola, característico de estas dinastías, cuyo uso ha perdurado a lo largo del tiempo. La ejecución es impecable, perfecta en la meticulosidad de su factura, en la belleza de la madera y en la armonía de unas formas y proporciones tan complejas.

Una vez construída, Weiwei descubre el libro de Leonardo da Vinci De Divina Proportione (1509), donde se reproduce un grabado -de Da Vinci o de su amigo, el matemático Luca Bartolomeo Pacioli- que representa exactamente la misma forma que él había construido, utilizando una técnica similar, lo cual le llevó a pensar en la existencia de un modelo de madera previo al grabado. Alguien había realizado exactamente lo mismo que él 500 años antes y usando la misma técnica. Dos producciones alejadas tanto del tiempo, como geográfica y culturalmente, se encuentran en el trabajo de Weiwei, conectando lo sublime clásico y lo ridículo contemporáneo, la tradición y la contemporaneidad reunidas en una forma que intercepta el espacio en su interior, que juega con su percepción e instaura un equilibrio dinámico de memorias y transformaciones en curso.

[Texto de María Jesus Ávila]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Márgenes de silencio"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 03/06/2010-20/02/2011, Viñuela, José María [comisario]
"Ai Weiwei. Resistencia y tradición"; Sevilla (m)(Vega del Guadalquivir, Sevilla (p)): CAAC, 31/01/2013-23/06/2013, Espino, Luisa [comisaria junto a Juan Antonio Álvarez Reyes.]

Bibliografía

DIEGO, Estrella de; REINOSO, José; OBRIST, Hans-Ulrich. "Ai Weiwei rompe... los moldes". El País Semanal. Madrid (m). 22/05/2011. 1808. p. 61; il. color.

FOSTER, Elena Ochoa; OBRIST, Hans-Ulrich; SIGG, Uli. Ways beyond Art : Ai Weiwei. Londres: Ivorypress, 2009. pp. 53, 130; il. color.

MAMI, Kataoka; MEREWETHER, Charles; HIRONORI, Matsubara. Ai Weiwei. According to what?. Tokio: Mori Art Museum, 2009. pp. 14,17,93,162,163,192; "These wooden sculptures are truncated icosahedrons similar to the pattern on a soccer ball, assembled by means of traditional joinery without nails. An illustration of this form, consisting of twelve pentagons and twenty hexagons, by Leonardo da Vinci for mathematician Luca Pacioli´s De Divina Proportione (1509, p. 93) exists. Ai has created two versions of this form, one of the framework and one with solid faces.". il. color

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 611-612; il. color.

SMITH, Karen. Ai Weiwei / Illumination. Nueva York: Mary Boone Gallery, 2008. pp. 7-9; il. color.

TINARI, Philip; et álii. Ai Weiwei. Works 2004-2007. Beijing: 2007. pp. 36-38; il. color.

VIÑUELA, José María. Márgenes de silencio = Margins of Silence. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2010. pp. 183, 216-217; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Escultura

Objeto:

Escultura

Datación:

2006

Técnica:

Madera de huanghuali (Palisandro amarillo) ensamblada

Dimensiones:

Diámetro = 169 cm

Nº ref. / Edición:

40183 / Edición sin numerar [El artista va realizando piezas de forma ilimitada]

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!