Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Untitled
2010-2011
Observaciones
Sus dibujos se basan en un principio de economía que nos lleva a situarlos dentro del campo de la caricatura. Intenta excluir todos los elementos figurativos innecesarios y donde la presencia del texto es primordial, encontrándose en un mismo plano que la imagen y sin un espacio definido dentro de la representación, como tiene por ejemplo en los comics tradicionales. Muchas veces en los dibujos de Shirgley el texto se convierte en imagen, u opera en disyunción con ella, generando humor precisamente entre la fricción de los dos componentes.
Los dibujos de Shirgley están cargados de ironía y de aspectos vistos desde la óptica del adolescente, con las dificultades inherentes a esta etapa de adaptación a la realidad, que se traducen en sus dibujos en personajes irreverentes y crueles, fuera de las normas y convenciones sociales, así como la naturaleza esperpéntica o de pesadilla de sus escenas, a través de los que aborda temas tan profundos como la muerte, la miseria, aunque también todo aquello que solemos ignorar por su banalidad o su bajeza.
Dentro de las influencias artísticas en sus dibujos está el Dada y el Surrealismo, utilizando sus estrategias de lo absurdo, sobre todo de la obra de Marcel Duchamp y René Magritte. Shirgley dibuja una pipa y escribe "esto no es nada". También la idea del humor negro que fue recogida por André Breton en su antología de textos en 1940, el cual traza la historia literaria sobre la satirización de la muerte como un "peculiar efecto de liberación y elevación".
Crea unos 50 dibujos al día de los que desecha el 75 %, y los crea directamente, sin ideas previas. En algunos casos mediante listados de palabras que le valen para inspirarse en sus dibujos.
"Mi estilo narrativo es, por encima de todo, económico. Lo que me interesa es la línea que hay entre economía e información y sinsentido".
Historia del objeto
Ha participado en los siguientes eventos y exposiciones:
Art 42 Basel 2011; Basilea(Suiza, Europa): 14/06/2011-19/06/2011
"Juegos de lenguaje. Una introducción al arte de nuestro tiempo"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 26/10/2012-05/05/2013, Jiménez, José [comisario]
"Sobre papel"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 08/06/2013-30/03/2014, Diego, Estrella de [comisaria]
Bibliografía
DIEGO, Estrella de. Sobre papel = On Paper. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2013. pp. 292-293; il. color.
JIMÉNEZ, José. Juegos de lenguaje : Una introducción al arte de nuestro tiempo = Language Games : An Introduction to the Art of Our Times. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2012. pp. 78, 210; il. color.
Mención derechos
© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Dibujo
Objeto:
Dibujo (40)
Datación:
2010-2011
Técnica:
Tinta y rotulador sobre papel
Dimensiones:
Marco: Altura = 39 cm; Anchura = 30 cm; Grosor = 3 cm
Papel: Altura = 29,6 cm; Anchura = 21 cm
(x 40)
Nº ref. / Edición:
40595