Adnan, Etel

Untitled

2014

Observaciones

Tanto su obra pictórica como literaria parte de los paisajes que marcan su vida, como las costas del Mar Mediterráneo y, de forma obsesiva, el monte Tamalpais, que contempla directamente desde la ventana de su estudio en Sausalito, California, que ha traducido a pintura desde 1960. Sus cuadros, de pequeño formato, se componen de colores vivos, planos y contrastados, aplicados directamente con espátula, bajo la influencia de artistas de las primeras vanguardias como Cézanne o Klee, en un lenguaje que traduce de forma sucinta la experiencia de la percepción del paisaje en el lienzo, para alcanzar una comunión atemporal con la belleza de la naturaleza. Al ser reproducidos mecánicamente, pierden muchas de sus cualidades, como su escala íntima, pero también la materialidad del pigmento. El color y la forma establecen un delicado equilibrio para crear su propia poética del paisaje.

En este caso, Etel Adnan traduce el paisaje de las colinas de Marin y el monte Tamalpais, al norte del estado de California, fácilmente identificables por el perfil con el que sintetiza sus masas. En 1986 dedicó uno de sus libros al Monte Tamalpais, en "Journey to Mount Tamalpais", continuando una tradición tanto pictórica como literaria que ha tomado esta montaña como motivo, desde los paisajes de William Keith o Albert Bierstadt de finales del siglo XIX, a la poesía y novelas de Gary Snyder o Jack Kerouak de la "Beat Generation" de los años sesenta del siglo XX, de la que parte de su pintura es coetánea. Como Cézanne y su montaña de Saint-Victoire, la ha representado en sus múltiples manifestaciones, con una mirada caleidoscópica que se transforma, y que expresan más su propia relación afectiva con el paisaje que la transformación de este en el tiempo. Son paisajes iniciáticos que le valen como forma de exorcizar los males que describe en su obra literaria, como una vuelta a lo primigenio, y en cierta manera, expresan el deseo de alcanzar el paraíso.

Su manera de trasladar este paisaje afectivo tiene características compositivas y formales que equiparan su pintura con lo infantil, precisamente remitiendo a una etapa desmediatizada a la hora de representarlo, marcada por la espontaneidad, la emotividad, el ver el mundo sin ataduras o cortapisas previas. Aquí estructura la composición mediante bandas de color horizontal que podrían expresar las diversas zonas de iluminación que el paisaje adquiere posiblemente en el ocaso, por sus tonos cálidos (banda superior e inferiores) que contrastan con la banda más ancha donde se desarrolla el paisaje propiamente dicho, con las siluetas de los montes, definidos por un verde tenue y un rosa pálido, y el cielo azul sobre los que se recortan y contrastan.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Idiosincrasia. Las anchoas sueñan con panteón de aceituna"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 29/04/2017-05/11/2017, Martínez, Chus [comisaria]
"Todas las palabras para decir roca: Naturaleza y conflicto"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 24/11/2017-10/06/2018, Rodríguez, Julián [comisario]
"Etel Adnan. Tras la línea del horizonte = Behind the Horizon Line"; Córdoba (m)(Valle del Guadalquivir (y Municipios Mixtos), Córdoba (p)): Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, 12/11/2021-28/02/2022, Rodríguez Fominaya, Álvaro [comisario]

Bibliografía

MARTÍNEZ, Chus. Idiosincrasia : Las anchoas sueñan con panteón de aceituna = Idiosyncrasy : Anchovies Dream of an olive Mausoleum. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2016. p. 65; il. color.

RODRÍGUEZ, Julián; et álii. Todas las palabras para decir roca : Naturaleza y conflicto = All the Words for Rock : Nature and Conflict. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2017. pp. 21, 176; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Pintura

Objeto:

Cuadro

Datación:

2014

Técnica:

Óleo sobre lienzo

Dimensiones:

Altura = 30 cm; Anchura = 24 cm

Nº ref. / Edición:

41438

Firmas / marcas:

Margen inferior del reverso del lienzo, Acrílico, Manuscrita, Autoría / Datación
Adnan 14
Sobre el bastidor, Tinta, Impresa
(Etiqueta de la Galerie Lelong de París con los datos técnicos de la obra)

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!