Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Untitled
2016
Observaciones
Esta obra pertenece a una serie que Doris Salcedo viene realizando desde 1989, todas "Sin título", para así incidir en su carácter contra-monumental, en las que utiliza mobiliario doméstico de madera (armarios, mesas, sillas, puertas, camas, etc.) que ha obtenido de su entono, ya sea de edificios en desuso o entre el desecho urbano, que rellena con cemento y en algunos casos con piezas de ropa, anulando su función. Al realizarlo, Salcedo provoca en el espectador un efecto de extrañamiento al distorsionar lo familiar, rompiendo nuestra idea habitual de lo doméstico como espacio de seguridad y confort. El cemento, junto con las barras de acero, agreden con su opacidad, peso y resistencia los espacios donde habitualmente las personas hacen uso de ellos y contrasta a su vez con la fragilidad y delicadeza de las estructuras de madera con las que están hechos, produciendo una tensión física en el objeto y psicológica en el espectador.
El espacio que podría ocupar un sujeto ausente en la obra de Salcedo queda clausurado, creando una sensación de fractura, de imposibilidad, que remite metafóricamente al secuestro y desaparición forzada de las víctimas ejercidas por la violencia constante que la artista ha vivido desde décadas atrás en su Colombia natal, ocupando el lugar del vacío insoportable que dejan atrás. Además, Salcedo sitúa la silla contra la pared, incidiendo de nuevo aquí, mediante la tensión entre el objeto y su situación en el espacio, en los actos de violencia y castigo ejercidos contra los individuos y aludiendo de esta forma a los actos de tortura a los que se somete a la población secuestrada. Estas series de obras se convierten en "esculturas de memoria" como las ha calificado Andreas Huyssen o "monumentos de nadie" como las definió Nancy Princethal, donde como indica la propia artista "El cambio tiene lugar, como si la experiencia de la víctima se extendiera" y la escultura "presenta la experiencia como algo presente, una realidad que resuena en el silencio de cada ser humano que la contempla".
[Texto de Roberto Díaz]
Historia del objeto
Ha participado en los siguientes eventos:
Art 48 Basel 2017; Basilea(Suiza, Europa): 15/06/2017-18/06/2017
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 26/02/2021, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo]
Bibliografía
ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. pp. 296-297; il. color.
Mención derechos
© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Escultura
Objeto:
Escultura exenta
Datación:
2016
Técnica:
Silla de madera, cemento y acero
Dimensiones:
Altura = 104 cm; Anchura = 35 cm; Profundidad = 51,4 cm
Nº ref. / Edición:
41846 / Obra única