Graham, Paul

Untitled # 54 (Man sitting under tree, Charlotte). American Night Series

2002

Observaciones

La serie "American Night" está compuesta por un conjunto de sesenta y tres fotografías a gran escala tomadas entre 1998 y 2002 en distintas localizaciones norteamericanas. Su discurso está basado en la enorme escisión producida en la sociedad estadounidense, que se hace patente de forma explícita en las dicotomías entre inclusión/exclusión, blanco/negro o tener/no tener. Estas divisiones, omnipresentes en la cultura norteamericana, se presentan a través de imágenes que reflejan la vida de los menos favorecidos. Para ello, Graham huye del uso tradicional de los claroscuros, invirtiendo la percepción habitual de la brecha infranqueable que separa dos estados sociales irreconciliables. Los inhóspitos parajes urbanos por los que transitan los protagonistas de las imágenes están virados al blanco por medio de una sub-exposición lumínica, que provoca un efecto de vacuidad en el paisaje y en los personajes que lo habitan, a modo de un velo o ceguera que nos impide distinguir claramente estas imágenes. Estos personajes atraviesan unos parajes que se convierten en tierra de nadie.

La expresión "noche americana" del título hace referencia al efecto cinematográfico mediante el cual una escena nocturna es rodada durante el día, oscureciendo la imagen en el proceso de postproducción. Este efecto, que por definición ofrece una imagen engañosa de la realidad, es sometido a una relectura a través de la inversión de los términos. No menos contradictorio es el uso de una extrema claridad para retratar lo que a tenor del título parecería mostrarnos escenas nocturnas, oscuras y lúgubres del paisaje americano. Esta imágenes blanqueadas contrastan con otras en la que no se utiliza dicha sub-exposición, en los que nos muestra nítidamente a los protagonistas de estos paisajes, en oscuros retratos y a su vez con escenas de barrios residenciales de clase alta, en los que el motivo principal son espléndidas viviendas unifamiliares, con cuidados y pulcros jardines, con exclusivos coches aparcados frente a las mismas, que presentan a pesar de su nitidez y colorido una sensación de irrealidad aun mayor que las imágenes veladas de los barrios marginales.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

La serie "American Night" fue presentada en la P.S.1 Contemporary Art Center en 2003 y esta compuesta por sesenta y tres fotografías tomadas entre 1998 y 2002 en diversas localidades a lo largo de Estados Unidos, incluyendo Los Ángeles, Memphis, Detroit, New York y Atlanta.

Esta edición ha participado en las siguientes exposiciones:
"Historias de la vida material"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 01/04/2011-09/10/2011, Sardo, Delfim [comisario]

Bibliografía

GRAHAM, PAUL. Paul Graham. American Night. Gotinga: Steidl Mack, 2003. s.p.; Lam. 54.

SARDO, Delfim. Historias de la vida material. Personas, lugares, cosas, acontecimientos, ficciones = Stories of Material Life. People, Places, Things, Events, Fictions. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2011. pp. 232, 253; il. color.

Mención derechos

© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Fotografía

Objeto:

Impresión digital

Datación:

2002

Técnica:

C-print digital sobre papel Kodak Endura Lightjet en Diasec

Dimensiones:

Marco: Altura = 188,5 cm; Anchura = 237,5 cm; Grosor = 5 cm

Nº ref. / Edición:

39385 / 3/3 (Edición)

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!