Perjovschi, Dan

Untitled. Culture of diversity

2007

Observaciones

Perjovschi acumula en pequeños cuadernos un gran repertorio de dibujos dentro del estilo de la caricatura, que adapta y actualiza según donde vaya a exponerlos, creando nuevos dibujos mediante una previa toma de información de los medios de comunicación (prensa, televisión) pero también sobre su relación personal con el entorno, mezclando por tanto lo local, lo nacional y lo internacional en sus dibujos, pero incidiendo sobre todo en las paradojas que ha creado el mundo globalizado en el que vivimos. Como el señala "intento empaparme del tiempo y el lugar específicos en los que trabajo."

Sus dibujos operan como viñetas, sin la separación gráfica que suelen tener tradicionalmente sino operando muchas veces mediante la secuencialidad de dos dibujos yuxtapuestos que varían ligeramente y con un texto que las hace cambiar de significado o que fricciona con la imagen para proporcionarle el contenido irónico. Texto e imagen se complementan y actúan como activadores del significado de la representación como ya hiciese Francisco de Goya en su serie "Caprichos" de 1799. Juegos de opuestos tanto entre la imagen como en el texto.

Otra temática importante en los dibujos de Perjosvchi es acerca del concepto de lo artístico, de su puesta en valor por el mercado y los agentes que intervienen en el. El valor de la obra de arte desde el punto de vista mercantil del objeto es constantemente puesto en duda por Perjosvchi mediante su forma de materializar los dibujos sobre paredes, techos y suelos.

El señala que su obra son ideas y no objetos. De esta forma aquí realiza 100 dibujos con la misma temática repetidos manualmente, siendo todos ellos originales. Pone en cuestión así el valor de la unicidad de la obra, de su valor como objeto, de su originalidad, pudiendo haber utilizado la tecnología (de la que el constantemente rehúye) para fotocopiarlos hasta obtener dicha cantidad.

Perjosvchi opera aquí de forma contraria precisamente a como se haría en 1966 cuando Mel Bochner organizó la exposición "Planos y otras cosas visibles sobre papel no necesariamente concebidas para ser vistas como arte." La exposición incluía trabajos sobre papel que en otro contexto no hubiesen sido considerados arte, como una factura de proveedor de Donald Judd, una partitura de John Cage, una página de la revista científica, y otras obras que fotocopió y embolsó ubicándolas en peanas. Aquí la pérdida de aura del dibujo no viene por su reproductibilidad mecánica sino por el gesto repetido hasta la extenuidad por el artista, que implica otro significado más profundo como es el de la monotonía de la vida actual globalizada que muestra el contenido icónico del dibujo.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Dan Perjovschi. Original"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Helga de Alvear, 19/01/2007-03/03/2007
"Sobre papel"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 08/06/2013-30/03/2014, Diego, Estrella de [comisaria]

Bibliografía

DIEGO, Estrella de. Sobre papel = On Paper. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2013. p. 291; il. color.

SANTOS, Juan José. "Dan Perjovschi". Lápiz : Revista Internacional de Arte. Madrid (m): Publicaciones de Estética y Pensamiento, S.L., 02/2007-03/2007. 230. p. 197.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Dibujo

Objeto:

Dibujo (100)

Datación:

2007

Técnica:

100 dibujos a lápiz sobre papel Fabriano

Dimensiones:

Altura = 25 cm; Anchura = 36 cm; Grosor = 7 cm

Nº ref. / Edición:

39379

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!