Darboven, Hanne

Urzeit / Uhrzeit, Fisch und Vogel, Ia, lIb

1986

Observaciones

En "Urzeit / Uhrzeit, Fisch und Vogel, Ia, lIb" (Tiempos primigenios / Tiempo del reloj, pescado y pájaro, Ia, IIb) realizada en 1986, establece en forma de cuadrícula secuencial una construcción numérica basada en la progresión matemática en la que se intercalan, en las dos series que la forman, fotografías que se repiten regularmente, en un caso de la imagen de un trofeo de pesca, y en la otra un diorama con un pájaro, ambos animales disecados. Las operaciones matemáticas y estas fotografías son intentos de transformar la caótica realidad natural a un lenguaje artificial, que nos muestra así el fútil deseo del ser humano de controlarla.

Se pone a su vez en juego un tiempo diacrónico, contraponiendo tiempo histórico y tiempo presente, expresada esta idea de forma singular. El propio proceso de escritura y de lectura remiten a estos dos tiempos que se producen ilógicamente a la vez. Mientras uno lee o escribe, lo que ha escrito o leído pasan a ser un tiempo pasado. Las operaciones matemáticas en progresión también refieren a esa doble temporalidad, y las imágenes igualmente. El presente y el pasado se dan simultáneamente como esencia de lo fotográfico. Y el objeto representado, el animal disecado, expresa un tiempo artificialmente detenido en el pasado, pero que inexorablemente sigue pasando. Las fotografías también podrían hacer referencia a la etapa temprana del desarrollo del hombre como un "cazador-recolector", y las operaciones matemáticas al momento del día, al tiempo presente.

Otro elemento fundamental de la obra es el trazo que se desarrolla en todas las hojas formado por una línea recta horizontal y una sinuosa o ondulante que la rodea, expresando mediante este elemento criptográfico la línea infinita del tiempo, su fluir como algo continuo y conectado, en cierta forma ajena a la vida del ser humano, como un ruido de fondo.

La cuadricula de la modernidad definida por Rosalind Krauss como voluntad antinatural, anti-mimética y anti-real es aplicada con todo rigor por Darboven aquí. La pulsión de reducir el mundo a una serie de diagramas, cuadrículas y operaciones matemáticas que hagan aprehensible a la mirada aquello que la desborda. En fin, sintetizar la experiencia real en un lenguaje sumamente contralado y definido. Ésta idea de reducción y de anulación de toda subjetividad es la que hizo que su obra se relacionase de forma temprana con el minimalismo.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Descartes´ Daughter"; Nueva York(Estados Unidos, América): Swiss Institute, 20/09/2013-03/11/2013, Marshall, Piper [comisario]
"Idiosincrasia. Las anchoas sueñan con panteón de aceituna"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 29/04/2017-05/11/2017, Martínez, Chus [comisaria]
"La perspectiva esencial. Minimalismos en la Colección Helga de Alvear"; Alcobendas(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Centro de Arte Alcobendas, 14/02/2018-05/05/2018, Viñuela, José María [comisario]
"La perspectiva esencial. Minimalismos en la Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 29/06/2018-22/11/2019, Viñuela, José María [comisario]

Bibliografía

MARTÍNEZ, Chus. Idiosincrasia : Las anchoas sueñan con panteón de aceituna = Idiosyncrasy : Anchovies Dream of an olive Mausoleum. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2016. pp. 34-35; il. color.

VIÑUELA, José María; RODRÍGUEZ MARCOS, Javier; ZABALBEASCOA, Anatxu. La perspectiva esencial : Minimalismos en la Colección Helga de Alvear = The Essential Perspective : Minimalisms in the Helga de Alvear Collection. Cáceres (m): Centro de Arte Alcobendas / Fundación Helga de Alvear, 2018. pp. 110-111, 117; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Dibujo, Instalación

Objeto:

Dibujo (122)

Datación:

1986

Técnica:

Fotografías a color y rotulador sobre impresión offset en papel

Dimensiones:

Altura = 70 cm; Anchura = 50 cm
(x 122)

Nº ref. / Edición:

41136

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!