Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
yellow blue nun
2020
Observaciones
"yellow blue nun" (monja amarilla azul) pertenece a la serie de trabajos denominados "nuns and monks" (monjas y monjes) realizadas en 2020. La figura de la monja está reducida a dos de sus elementos básicos, la cabeza y el cuerpo envuelto en una capa, realizadas en bronce fundido a partir de modelos de piedra caliza escaneados tridimensionalmente. Utiliza para cada parte de la figura una policromía con un fuerte contraste cromático (en este caso el amarillo para la cabeza y el azul para el cuerpo), en una búsqueda de una reactualización personal de la espiritualidad de la estatuaria medieval (que asiduamente contempla en el departamento de escultura medieval del Metropolitan Museum de Nueva York) confrontada o ligada a la naturaleza, e inspirada igualmente por la modernidad de los cardenales realizados por el escultor italiano Giacomo Manzù (Bérgamo, 1908 - Roma, 1991).
Rondinone viene expresando esta reflexión dual entre el yo interior y el mundo natural en una narrativa que se inicia con la muerte de su pareja Manfred Kirchner en 1998 a causa del SIDA. El dolor generado por la pérdida, como señala el propio artista, supuso un acercamiento y apoyo espiritual en la naturaleza, con la que "[.] entras en un espacio donde lo sagrado y lo profano, lo místico y lo secular vibran uno contra el otro".
En este caso será la piedra el motivo que toma de la naturaleza como elemento espiritual y contemplativo, cuya presencia ha sido recurrente en su obra, como en la instalación monumental "Human Nature" realizada en el Rockefeller Plaza en 2013 o en "Seven Magic Mountains" instalada en el desierto de Nevada en 2016, estas últimas realizadas con grandes bloques de piedras policromadas. Unas piedras formadas naturalmente que transmiten una belleza arcaica, que invitan a la contemplación y que para el artista generan estados de mirada personales y meditativos, que rompen los límites entre la realidad exterior y el mundo interior, como un fenómeno perceptivo físico puro (la forma, la masa y el color puro) y metafísico al mismo tiempo, mediante el potencial generado por la referencia a la figura mística del monje o monja, en una versión totalmente contemporánea de lo sublime.
[Texto de Roberto Díaz]
Mención derechos
© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Escultura
Objeto:
Escultura exenta
Datación:
2020
Técnica:
Bronce fundido y pintado
Dimensiones:
Altura = 300 cm; Anchura = 130,9 cm; Profundidad = 106,7 cm
450 kg (peso aprox.)
Nº ref. / Edición:
42461 / Obra única