Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Consultas a la licitación 2015/01/obras
Fecha: 30-03-2015
Pregunta: Se va a facilitar el proyecto?
Respuesta: Sí, se encuentra publicado en esta plataforma
Fecha: 30-03-2015
Pregunta: ¿Se pueden visitar la zona de obras? Indicaciones para solicitar la visita y poder visitar las obras
Respuesta: Las condiciones del entorno, así como del edificio existente y espacios objeto de la ampliación, se encuentran debidamente descritas en el Proyecto de Ejecución. Por razones de seguridad no es posible acceder ni al inmueble existente ni al espacio libre vinculado al actual Centro de Artes Visuales.
Fecha: 31-03-2015
Pregunta: Para la consideración de presunción de anormalidad de las ofertas económicos, ¿cuál es el límite de esta presunción de temeridad?
Respuesta: La cláusula XIV del pliego de cláusulas administrativas particulares en su apartado 3, 2º establece que se constatará la existencia de ofertas desproporcionadas o anormalmente bajas, entendiendo por tales las ofertas que sean inferiores en más de diez unidades porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas.
Fecha: 31-03-2015
Pregunta: Buenos días: respecto al punto 3.3 Apdo.a) del PCAP, en el que se indica que: » ..el volumen global de negocios relativo a los tres últimos ejercicios. Será preciso acreditar que el volumen anual de negocios es igual o superior a 10.000.000 de euros.», debemos entender que el volumen de negocios exigido es para cada uno de los tres últimos años? o 10.000.000 para la suma del volumen de negocios en los tres últimos años?. Gracias
Respuesta: Para las empresas españolas y extranjeras no comunitarias es requisito para participar en la licitación estar clasificados en el Grupo C, subgrupos 1 a 9, Categoría F (cláusula VI.2 del pliego de cláusulas administrativas particulares).
Para las empresas comunitarias, la solvencia económica se acreditará mediante la presentación de las cuentas anuales de los tres últimos años presentadas en el Registro oficial correspondiente del Estado miembro donde esté domiciliada la compañía y una declaración de que el volumen anual de negocios, en cada uno de los últimos tres ejercicios, es igual o superior a 10.000.000 de euros (cláusula V.3.3 del pliego de cláusulas administrativas particulares).
Fecha: 06-04-2015
Pregunta: Buenos días,
Solicito la aclaración del número máximo de páginas de la licitación con nº de exp: 2015/01/OBRAS.
En el pliego se especifica que la memoria tendrá un número máximo de páginas de 20 incluido el plano, pero no especifica el número máximo de páginas para los siguientes puntos:
– Equipo que el licitador destinará para la ejecución de la obra.
– Programa de trabajo.
– Plan de mantenimiento del edificio y sus instalaciones.
– Sistema de gestión integrado: calidad, medio ambiente y seguridad y salud.
Quedo a la espera de su respuesta.
Atentamente.
Respuesta: Según la cláusula IX.1.a) del Pliego, la Memoria constructiva ocupará un máximo de 20 páginas, en tamaño A-4. Asimismo, también se prevé, en la cláusula IX.2 del Pliego, que el Plan de mantenimiento del edificio y sus instalaciones (Libro del Edificio) ocupe un máximo de 20 páginas en DIN A-4.
En relación con el equipo que el licitador destinará a la ejecución de las obras [cláusula IX.1.b) del Pliego], el programa de trabajos [cláusula IX.1.c) del Pliego] y el sistema integrado de gestión [cláusula IX.3 del Pliego], no se establece ninguna limitación al respecto. De esta forma, el documento que el licitador presente en relación con esos aspectos podrá exceder las 20 páginas en DIN A-4.
Fecha: 07-04-2015
Pregunta: BUENOS DIAS,
ESTAMOS INTERESADOS EN LICITAR A LA OBRA QUE HA SACADO A CONCURSO
NOS GUSTARIA SABER SI TIENEN USTEDES ALGUNA DOCUMENTACION ADICIONAL APARTE DE LA QUE ESTA COLGADA EN LA PLATAFORMA DE CONTRATACION DEL ESTADO
UN SALUDO
Respuesta: La información y documentación se encuentra publicada en la Plataforma de Contratación,
así como en el perfil del contratante de la página web de la Fundación. Anoto a continuación el enlace:
https://museohelgadealvear.com/perfil-del-contratante/licitaciones/
Fecha: 09-04-2015
Pregunta: Para la elaboración del Programa de trabajos:
¿hay alguna fecha prevista para el comienzo de los trabajos?
¿Se puede reducir el plazo de duración de los trabajos (siempre debidamente justificado) y cómo hacerlo cuadrar con las anualidades previstas?
Muchas gracias
Respuesta: La fecha de comienzo de las obras dependerá del momento en el que se formalice el contrato con el adjudicatario y pueda procederse al replanteo del proyecto. En todo caso, la FHA tiene interés en comenzar las obras de forma inmediata a que se realicen estas formalidades.
El pliego de cláusulas administrativas particulares (“PCAP”) no prevé la posibilidad de ofertar un plazo de ejecución inferior al previsto en su cláusulas XXVI.1. No obstante, sobre la posibilidad de realizar con mayor celeridad los trabajos la cláusula XXV.4 del PCAP establece que:
“El contratista podrá desarrollar los trabajos con mayor celeridad que la necesaria para ejecutar las obras en el plazo o plazos contractuales, salvo que a juicio de la Dirección de Obra existiesen razones para estimarlo inconveniente. Sin embargo, no tendrá derecho a percibir en cada año, cualquiera que sea el importe de lo ejecutado o de las certificaciones expedidas, mayor cantidad que la consignada en la anualidad correspondiente, afectada por el coeficiente de adjudicación”.
Fecha: 09-04-2015
Pregunta: Buenos días en referencia al concurso de Licitación con Número de Expediente 2015/01/OBRAS – Demolición del edificio sito en la calle Pizarro, nº 12 de Cáceres y construcción de un edificio de nueva planta que constituirá la sede de la segunda fase del Centro de Artes Visuales de Cáceres, les trasladamos 2 pequeñas dudas que nos surgen, por si nos pudiesen aclarar.
En las distintas convocatorias oficiales, tanto en la Plataforma de Contratación como en el B.O.E. indican como presupuesto neto de licitación: 8.264.463 €, pero en los pliegos y en el resumen del presupuesto se especifica: 8.264.462.81 €, realmente cual de las dos cantidades es la correcta ?
En lo que confiere a la garantía provisional, en el punto VIII. Sobre 1, apartado 9, se indica que la constitución de la garantía provisional se podrá emitir mediante AVAL ó SEGURO DE CAUCIÓN, pero en el pliego solo vemos modelo de Aval, podrían facilitarnos un Modelo de Seguro de Caución
Agradecemos su atención, les saludamos att.
Respuesta: Puede utilizarse como modelo de certificado de seguro de caución el que se contiene en el Anexo VI del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre.
El presupuesto del contrato es el que figura en la cláusula III.1 del pliego de cláusulas particulares.
Fecha: 09-04-2015
Pregunta: Quería saber si habría la posibilidad de que nos facilitasen el presupuesto en formato digital, para evitar tener que teclearlo entero. Saludos
Un saludo
Respuesta: Figura publicado como Anexo Pliego en esta Plataforma, así como en el perfil del contratante de la página web de la Fundación.
Enlace:
https://www.dropbox.com/sh/jv5971jq0h6m515/AABGjIEtxXNJ3KFyo3S7eq4Ba?dl=0
Fecha: 10-04-2015
Pregunta:
Buenos días,
Adjunto les enviamos consultas relativas a la licitación de las obras de construcción de la segunda fase del Centro de Artes Visuales de Cáceres:
- En el anuncio publicado en la Plataforma de Contratación del Estado de 31/3/2015, así como en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) se indica un plazo (máximo) de ejecución de 30 meses. En el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) se indica un plazo de 24 meses (punto 2.4.3.) ¿Qué plazo (máximo) debemos considerar?
- En el PCAP, apartado IX.1a, indican que “…Dentro de esta memoria, se analizará la interacción de la obra con el entorno, en particular, con el edificio del actual centro de artes visuales «Helga de Alvear» (Casa Grande), y las afecciones que hay que tener en cuenta en el desarrollo y planificación de los trabajos”. ¿Podríamos disponer de documentación (planos as built, memoria de proyecto de ejecución…) del actual Centro de Artes Visuales para elaborar la Memoria de Ejecución?
- En el PCAP, apartado IX.2, indican que “…los licitadores deberán considerar la continuidad e integración funcional del edificio e instalaciones con el edificio del actual Centro de Artes Visuales “Helga de Alvear” (Casa Grande).”. ¿Podríamos disponer del Libro del Edificio del actual Centro de Artes Visuales para elaborar el Plan de Mantenimiento?
- En el PCAP, apartado XX.3 se indica que “Son de cuenta del contratista los gastos (..…), y las tasas por la prestación de los trabajos facultativos de comprobación del replanteo, dirección, inspección y liquidación y cualesquiera otras que resulten de aplicación, según las disposiciones vigentes en la forma y cuantía que estas señalen.” Necesitamos saber el alcance concreto de estos gastos, así como si existe algún tipo de exención de la que se pueda beneficiar la Fundación Helga de Alvear y que debamos tener en cuenta.
- En el PCAP, apartado XX.9 se indica que “El contratista está obligado a gestionar el otorgamiento de cuantas licencias y autorizaciones municipales y de cualquier otro organismo público sean necesarias para la iniciación y ejecución de las obras y entrega al uso o servicio de las mismas, solicitando de la Fundación los documentos que para ello sean necesarios, sin perjuicio de la actuación que a esta última le corresponda. Asimismo, el contratista está obligado a abonar en los plazos voluntarios legalmente establecidos, los gastos y tributos derivados de las licencias y autorizaciones referidas anteriormente y cualesquiera otros derivados de la ejecución de la obra, dando conocimiento a la Fundación de haber cumplido dichos trámites.” Necesitamos saber en concreto si se trata de la Licencia Obras, ICIO y Licencia de Actividad, así como si existe algún tipo de exención de la que se pueda beneficiar la Fundación Helga de Alvear y que debamos tener en cuenta.
- En el PCAP, apartado XXXIV.2 se indica que “El plazo de garantía comenzará a contar desde la fecha de la recepción y será el ofertado por el contratista en su proposición. Los gastos de conservación y vigilancia durante el plazo de garantía serán a cargo del contratista. 2. Durante dicho plazo cuidará el contratista, en todo caso, de la conservación y policía de las obras con arreglo a lo previsto en el pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto y a las instrucciones que dicte la dirección de la obra. Si, a juicio de la Fundación, descuidase la conservación y diere lugar a que peligre la obra, se ejecutarán por ella misma y a costa del contratista los trabajos necesarios para evitar el daño. Durante dicho plazo, el contratista deberá dar cumplimiento, además, al plan de mantenimiento del edificio.“ Necesitamos saber si como contratistas la vigilancia debe ser hasta la recepción de la obra o hasta el final del periodo de garantía ofertado. También queremos confirmar si debemos incluir en nuestra oferta el mantenimiento integral del edificio durante el periodo de garantía ofertado, ya que el PPT al cual hace referencia el PCAP, no indica nada a este respecto.
Respuesta:
1. De acuerdo con lo previsto en la cláusula II.6 del Pliego de Cláusulas Particulares, en caso de discrepancia entre este Pliego y el Pliego de Prescripciones Técnicas, prevalecerá lo establecido en el Pliego de Cláusulas Particulares. Por tanto, el plazo es de 30 meses.
2 y 3: El Proyecto de Ejecución contempla la situación actual del edificio del actual Centro de Artes Visuales, tanto en lo que se refiere a su configuración arquitectónica como al vigente desarrollo de su programa. Para el análisis de los factores de entorno, en lo que corresponde a dicho edificio, se estima suficiente la información citada. Puede consultarse, si así se estimare conveniente, el conjunto documental relativo al diseño, ejecución y puesta en funcionamiento del Centro de Artes Visuales, en las dependencias del Excmº Aytº de Cáceres.
4. No es posible cuantificar esos gastos a priori. Se trata de todos los gastos que sean necesarios para la correcta ejecución del contrato.
5. Las licencias y autorizaciones a solicitar y obtener por el contratista son todas las que requiera la ejecución del contrato. Los gastos y tributos a abonar son todos los que sean exigidos para la obtención de esas licencias y autorizaciones. Para más información consultar al Ayuntamiento de Cáceres y a la Junta de Extremadura.
6. En relación con la primera pregunta, según la cláusula XXXIV.2 del Pliego de Cláusulas Particulares, la vigilancia debe extenderse hasta el final del período de garantía ofertado.
En relación con la segunda pregunta, según la cláusula IX.2 del Pliego de Cláusulas Particulares, los licitadores deberán incluir en su Sobre 2 un «Plan de mantenimiento del edificio y sus instalaciones (Libro del Edificio)». En él debe expresarse lo siguiente:
«los apartados y elementos que abordará el futuro libro de conservación y mantenimiento del edificio (Libro del Edificio), en desarrollo de lo establecido por el artículo 7 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, y el artículo 6 del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
Para abordar este documento, los licitadores deberán considerar la continuidad e integración funcional del edificio e instalaciones con el edificio del actual Centro de Artes Visuales “Helga de Alvear” (Casa Grande).
Será la base para que, una vez finalizadas las obras, la empresa adjudicataria, con la colaboración de la Dirección de Obra, presente un documento completo para el mantenimiento y conservación del edificio, al que se incorporará la documentación de la obra (planos as built, documentación de materiales y equipos, etc.) y todo ello formará el Libro del Edificio.
En las instrucciones de mantenimiento y conservación de los materiales, sistemas y equipos incorporados en el edificio se deberá tener en cuenta lo establecido en la normativa vigente (CTE, instrucciones técnicas, etc.), así como en las fichas de los fabricantes de los citados equipos.
Asimismo, el Libro del Edificio deberá contemplar un plan de mantenimiento del edificio con la planificación de las operaciones programadas para el mantenimiento del edificio y de sus instalaciones».
Estas previsiones de la cláusula IX.2 deben conectarse con las de la cláusula XXXIV.2, segundo párrafo, del Pliego de Cláusulas Particulares, con arreglo al cual, «Durante dicho plazo [de garantía], el contratista deberá dar cumplimiento, además, al plan de mantenimiento».
Fecha: 13-04-2015
Pregunta:
Dear Sir\Madam, |
Sub: Demolition of the building on calle pizarro, no. 12 c?ceres and construction of a new building which will be the site of the second phase of the visual arts center of caceres. Tender No.: 114841-2015 |
We are interested in participating in the tender mentioned above hence want to get more information about the same.Considering the geographical constraint of personally reviewing the document, I request you to provide us the following details before we buy the document: |
1) List of Items, Schedule of Requirements, Scope of Work, Terms of Reference, Bill of Materials required. 2) Soft Copy of the Tender Document through email. 3) Names of countries that will be eligible to participate in this tender. 4) Information about the Tendering Procedure and Guidelines 5) Estimated Budget for this Purchase 6) Any Extension of Bidding Deadline? 7) Any Addendum or Pre Bid meeting Minutes? |
We will submit our offer for the same if the goods or services required fall within our purview.Also we would like to be informed of future tenders from your organization. Hence, we request you to add our name to your bidder’s list and do inform us about upcoming Projects, Tenders.We will be highly obliged if you can send us your complete & latest contact information. This will help us reaching to you faster.Please revert back to this same mail . |
Thanks and Regards,
Respuesta:
Please use the following link to find out all the information
regarding the Tender electronic nº: 114841-2015
https://museohelgadealvear.com/perfil-del-contratante/licitaciones/
Fecha: 14-04-2015
Pregunta: En calidad de licitador interesado en el concurso convocado con Número de Expediente 2015/01/OBRAS – Demolición del edificio sito en la calle Pizarro, nº 12 de Cáceres y construcción de un edificio de nueva planta que constituirá la sede de la segunda fase del Centro de Artes Visuales de Cáceres, les trasladamos duda sobre la presentación de ofertas:
Según las publicaciones de convocatoria el plazo de presentación de ofertas vence el próximo día 24-04-2015 a las 12,oo horas y interpretando el mismo anuncio y la pagina del pliego administrativo 11/40 en el punto XII – Forma y lugar de presentación, da a entender que solo aceptan como lugar de presentación las oficinas de la Fundación, no siendo licita la opción de dicha presentación cumpliendo el mismo día y horario en las oficinas de correos, con su posterior comunicado vía fax y adjuntándoles los justificantes de envío.
Rogamos nos aclaren este punto, dado que al ser una empresa ubicada en Madrid, esto nos podría suponer disponer de algún día menos para preparar nuestra mejor oferta.
Respuesta: De acuerdo con la cláusula XII.4 del Pliego de Cláusulas Particulares, los sobres de la licitación deberán entregarse en la Fundación, en calle Pizarro, n.º 8, C.P. 10003, Cáceres, España. dentro del plazo señalado en el anuncio de licitación.
A este respecto, se ha apreciado una inconsistencia entre lo previsto en esta cláusula XII.4 del Pliego de Cláusula Particulares y lo dispuesto en la cláusula VIII.11, pfo. 2º, del mismo Pliego. En esta última se prevé que las proposiciones puedan presentarse en oficinas de correos, con los requisitos y efectos establecidos en el artículo 80.4 del RCAP. En consecuencia, a fin de garantizar la igualdad de los derechos de todos los licitadores en el procedimiento de adjudicación, de forma excepcional se admitirá la presentación de las proposiciones de los licitadores en oficinas de correos.
Fecha: 14-04-2015
Pregunta: Estimados Sres., Agradeciéndoles la rapidez de su contestación, es para nosotros importante que pudiesen concretar el alcance de dos de las cuestiones planteadas:
4. Entendemos que los gastos que nos indican que debemos considerar son aquellos que puedan surgir de trabajos facultativos, pero no los Honorarios de la Dirección de Obra. ¿Es así, o se deben considerar los Honorarios de la Dirección Facultativa de las Obras entre esos gastos que indican?.
6. Entendemos que el Museo, por su naturaleza y las obras a custodiar, contará con una vigilancia especializada propia a cargo de la Fundación. ¿Podrían concretar el tipo de vigilancia que esperan del contratista durante el periodo de garantía?
Atentamente,
Respuesta: 4. Es así. Los Honorarios de la Dirección Facultativa de las Obras no se incluyen dentro de los gastos del contratista.
6. En el caso presente ha de entenderse el deber de vigilancia durante el período de garantía como aquel que se establece para corregir los defectos de ejecución que se aprecien con la utilización de la construcción, disponiendo de medios y personal inmediatos, de manera que cualquier incidencia sea atendida de modo eficaz y diligente, aplicando un cuidado y atención puntual, fiel y cabal.
Fecha: 14-04-2015
Pregunta: Buenos días, a continuación les indicamos consultas sobre la licitación con nº de exp: 2015/01/OBRAS.
En la cláusula VIII. Sobre 1. Contenido. En el punto nº 5 se indica que se debe incluir el “compromiso de adscripción de medios personales y/o materiales a la ejecución del contrato”, para atender a este punto tenemos en el pliego el anexo nº 2 pero mi pregunta es si en este mismo punto se debe incluir toda la documentación que se describe en la cláusula VI, punto 5 (justificación de medios personales adicionales con la presentación de curriculu, certificado de vida laboral y certificado de dirección facultativa de las obras realizadas. ¿O bien se deberá incluir en el punto b de la memoria constructiva?
En la cláusula VIII. Sobre 1. Contenido. En el punto nº 8 se indica que se debe incluir “ El título o documento que acredite que los empresarios cuentan con la habilitación empresarial o profesional que, en su caso, sea exigible para la realización de la actividad o prestación que constituye el objeto del contrato”. Entiendo que con el objeto social que se incluye en la escritura y con la clasificación se acredita que la empresa se encuentra habilitada ¿ A qué documento se refieren con este punto?
En cuanto a la solvencia económica y técnica , cláusula VI, punto 3 se requiere lo siguiente: ”Las empresas licitadoras, tanto nacionales, como extranjeras comunitarias y no comunitarias, deberán haber obtenido un Certificado de Calidad Gestión medioambiental según Norma UNE-EN-ISO 14001-2004 o Certificado EMAS (Eco-Management and AuditScheme, o Sistema Comunitario de Gestión y Auditoria Medioambientales).
También se aceptara documentación equivalente de gestión ambiental, justificativa de la política ambiental de la empresa y los procedimientos referentes a las medidas de gestión ambiental que se derivan de la ejecución del presente contrato. ¿En qué sobre debemos incluir este certificado?
Respuesta: 1) De acuerdo con la cláusula VIII.5 del Pliego de Cláusulas Particulares, en el Sobre 1 debe incluirse el compromiso de adscripción de medios personales y/o materiales a la ejecución del contrato. Este requisito se cumple con la inclusión en el Sobre 1 del modelo recogido en el Anexo II del Pliego de Cláusulas Particulares.
La documentación a que se refiere la cláusula VI.5 del Pliego de Cláusulas Particulares, sobre los medios personales del licitador y su justificación mediante currículo, certificado de vida laboral, etc., debe incluirse dentro del “Equipo que el licitador destinará a la ejecución de las obras”, a que se refiere la cláusula IX.1.b) del Pliego, esto es, dentro del Sobre 2.
2) La mención a la habilitación empresarial o profesional exigible es una referencia genérica aplicable en el supuesto de que la ejecución del contrato requiera, tanto para la persona encargada de la ejecución de la obra, como para los trabajadores, contar una habilitación singular reconocida por la Administración para desarrollar unos trabajos específicos que, por sus características particulares, requieran de esa habilitación previa.
3) El Certificado de Calidad Gestión medioambiental según Norma UNE-EN-ISO 14001-2004 o Certificado EMAS y la documentación equivalente de gestión medioambiental a que se refiere la Cláusula VI.3 del Pliego de Cláusulas Particulares, deberá incluirse en el Sobre 1, a que se refiere la cláusula VIII del Pliego de Cláusulas Particulares.
Gracias por su atención
Fecha: 15-04-2015
Pregunta: Buenos días, solictamos aclaración de dos cuestiones:
Cláusula IX.1.c) del Pliego
1)El programa de trabajos: Según consulta realizada con anterioridad, se nos contestas que dicho punto podrá exceder de 20 paginas en DIN A-4, pero por el tamaño de la obra los diagramas de planificación del programa de trabajo, de los metodos contrastados para planificación de proyectos y obras, no es posible incluirlos en DIN-A4, por se ilegibles. ¿Es posible la inclusión de dichos diagramas en formatos mayores (DIN A-3, A-2, A-1.)?
2) ¿Existe la posibilidad de vistar las instalaciones? En caso de ser de así en que fecha y horario
Muchas gracias por la atención.
Respuesta: 1) De forma excepcional y siempre que sea imprescindible para que los diagramas que se aportan con la documentación sean legibles, es posible la inclusión de esos diagramas en formato DIN-A3.
2) Figura resuelta esta pregunta con fecha: 30-03-2015. Volvemos a escribir la respuesta a la misma a continuación:
Las condiciones del entorno, así como del edificio existente y espacios objeto de la ampliación, se encuentran debidamente descritas en el Proyecto de Ejecución. Por razones de seguridad no es posible acceder ni al inmueble existente ni al espacio libre vinculado al actual Centro de Artes Visuales.
Fecha: 16-04-2015
Pregunta: Buenas tardes,
En relación con el concurso citado en el asunto, les agradeceríamos nos resolviesen las siguientes dudas, adicionales a las ya resueltas en fechas anteriores:
- ¿Es necesario incluir en el Anexo 2 (Compromiso de medios) del Sobre 1 (Documentación Acreditativa de requisitos previos) el personal ofertado por encima del mínimo? ¿O solo es necesario indicar dicho personal en el Sobre 2?
- ¿Es necesario presentar Vida laboral y Certificados nominales del personal ofertado (tanto mínimo como adicional)?
A la espera de sus noticias, reciban un cordial saludo.
Muchas gracias.
Respuesta:
- De acuerdo con la cláusula VIII.5 del Pliego de Cláusulas Particulares, en el Sobre 1 debe incluirse el compromiso de adscripción de medios personales y/o materiales a la ejecución del contrato. Este requisito se cumple con la inclusión en el Sobre 1 del modelo recogido en el Anexo II del Pliego de Cláusulas Particulares. En ese modelo se indicarán los medios personales y materiales suficientes para la ejecución del contrato, sin perjuicio de que el licitador pueda indicar medios personales y materiales que oferta por encima de los que considere mínimos.
En este último caso, la descripción y documentación que el licitador aporte en relación con el “Equipo que el licitador destinará a la ejecución de las obras”, a que se refiere la cláusula IX.1.b) del Pliego de cláusulas particulares (Sobre 2), deberá ser coherente con la indicación de medios personales y materiales señalados en el Anexo II del Pliego.
- De acuerdo con la cláusula VI.5 del Pliego de Cláusulas Particulares, los licitadores deberán justificar los medios personales adicionales con la presentación de su currículo y el certificado de vida laboral expedido por la Tesorería de la Seguridad Social y un certificado de las direcciones facultativas de las obras realizadas, en el que se refleje que los trabajos en puesto similar al ofertado se han realizado con la profesionalidad requerida en todo momento.
Esa documentación deberá ir referida a los medios personales y materiales, tanto mínimos como adicionales, cuya aportación a la ejecución del contrato se comprometa a hacer el licitador. Esa documentación deberá incluirse dentro del “Equipo que el licitador destinará a la ejecución de las obras”, a que se refiere la cláusula IX.1.b) del Pliego, esto es, dentro del Sobre 2.
Fecha: 17-04-2015
Pregunta: Buenos días,
¿Cuándo finaliza el plazo para la formulación de consultas?
Respuesta:
Se encuentra publicado en la Plataforma de Contratación que
la fecha límite para realizar consultas es hoy día 17/04/2015.
Fecha: 17-04-2015
Pregunta: Estimados Sres.,
En el apartado VIII.5 del PCAP se indica que se debe incluir en el sobre 1 un compromiso de adscripción de medios personales y/o materiales a la ejecución del contrato. Por otro lado, en el apartado IX .1.b, se indica que se debe incluir en el sobre 2 (para valorar por los técnicos correspondientes) el equipo que el licitador destinará a la ejecución de las obras. Entendemos que en el sobre 1 únicamente debemos indicar el nombre del personal mínimo adscrito (Jefe de Obra y Encargado) y en el sobre 2 el resto de personal adscrito, así como los certificados, títulos y currículum vitae correspondientes a todos ellos. ¿Pueden confirmarnos si esto es así? ¿Qué medios materiales mínimos debemos incluir en el sobre 1 de modo que no desvelemos información relativa al sobre 2?
Atentamente,
Respuesta: De acuerdo con la cláusula VIII.5 del Pliego de Cláusulas Particulares, en el Sobre 1 debe incluirse el compromiso de adscripción de medios personales y/o materiales a la ejecución del contrato. Este requisito se cumple con la inclusión en el Sobre 1 del modelo recogido en el Anexo II del Pliego de Cláusulas Particulares. Al cumplimentar ese modelo, el licitador enumerará los medios personales y materiales suficientes para la ejecución del contrato, sin perjuicio de que pueda enumerar medios personales y materiales que oferta por encima de los que considere mínimos.
El licitador deberá aportar toda la descripción y documentación (currículo, certificado de vida laboral, etc.) relativa al “Equipo que el licitador destinará a la ejecución de las obras”, a que se refiere la cláusula IX.1.b) del Pliego de cláusulas particulares, en el Sobre 2.
Los medios materiales suficientes que deben enumerarse en el modelo que consta en el Anexo II, a incluir en el Sobre 1, deben ser los medios que el licitador considere imprescindibles para ejecutar adecuadamente el contrato.
Fecha: 17/04/2015
Pregunta: Nos podrían informar, si el convenio firmado entre Junta de Extremadura y la Fundación Helga de Alvear, ha sido publicado en el DOE, y en que fecha. Y en caso contrario si se puede consultar en alguna página o portal de internet. Gracias
Respuesta: El convenio no se ha hecho público y no puede ser objeto de consulta por los licitadores. La información que en él se contiene no resulta necesaria para la licitación.
Fecha: 17-04-2015
Pregunta: En relación con el Certificado de Calidad Gestión medioambiental según Norma UNE-EN-ISO 14001-2004 o Certificado EMAS y la documentación equivalente de gestión medioambiental a que se refiere la Cláusula VI.3 del Pliego de Cláusulas Particulares, que deberá incluirse en el Sobre 1, a que se refiere la cláusula VIII del Pliego de Cláusulas Particulares:
¿en caso de que se oferte en modalidad de Unión Temporal de Empresas (UTE), deberán todas las empresas integrantes de la UTE aportar dicha documentación medioambiental, o siguiendo el criterio de la Ley de CSP en relación con la clasificación y solvencia de las UTE’s bastará con que una de las empresas integrantes de la UTE lo acredite? Gracias
Respuesta: En el caso de que el licitador sea una UTE, bastará con que una de las empresas integrantes de la UTE acredite que dispone de los certificados medioambientales y documentación a que se refiere la cláusula VI.3 del Pliego de Cláusulas Particulares.
No obstante, en este caso, la empresa que disponga de ese certificado y documentación deberán contar una participación en la UTE licitadora de un porcentaje mínimo del 20 por 100, en aplicación analógica de lo dispuesto en el artículo 52 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.