La Fundación Helga de Alvear
El Museo está regido por la Fundación Helga de Alvear, una entidad cultural sin ánimo de lucro, de gestión autónoma e independiente, creada el 29 de noviembre de 2006. Su constitución responde al deseo de Helga de Alvear de compartir su colección con la sociedad y al interés de varias instituciones públicas extremeñas de dotar a Cáceres con un centro para la investigación, difusión y educación en el campo de la creación visual contemporánea.
OBJETIVOS
Helga de Alvear decidió hace tiempo compartir su colección con la sociedad y convertirla en el marco de referencia de un proyecto encaminado a la difusión, producción, investigación y educación relacionados con la creación visual contemporánea. La iniciativa fue acogida favorablemente por el Gobierno de Extremadura y, de acuerdo con otras instituciones de la Comunidad, Ayuntamiento y Diputación de Cáceres y Universidad, se creó en 2006 la Fundación Helga de Alvear con unos objetivos recogidos en sus estatutos:
- Difundir los fondos de la colección Helga de Alvear mediante exposiciones, intercambios, publicaciones y soportes informáticos.
- Promover, fomentar e investigar la producción de las artes visuales de nuestro tiempo en todos los aspectos relacionados con ellas.
- Establecer los criterios de funcionamiento del Centro de Artes Visuales de Cáceres, gestionarlo y programar sus actividades.
- Conservar los fondos de la colección, incrementarlos de acuerdo con unos principios de universalidad, apertura a la experimentación y a la variedad de lenguajes más significativos de la actividad artística en cada momento.
El Museo de Arte Contemporáneo de Cáceres, regido por la Fundación Helga de Alvear, es el espacio donde tienen lugar estas actuaciones orientadas a una doble finalidad: convertirse en un centro de referencia internacional y hacerlo con plena participación de todos mediante la contemplación, la crítica, la educación y la actitud creativa.
PATRONATO
El patronato es el órgano superior de gobierno, representación y administración de la Fundación Helga de Alvear, cuyo principal objetivo consiste en velar por el cumplimiento de los fines fundacionales. Está compuesto en la actualidad por nueve miembros, entre los cuales se encuentran representantes de las instituciones fundadoras, públicas y privadas: la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento de Cáceres y la Universidad de Extremadura, así como miembros a título particular.
Presidenta: Nuria Flores Redondo, Consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Extremadura
Vicepresidenta: Helga de Alvear
Vocal: Luis Salaya Julián, Alcalde – Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres
Vocal: Fernando Javier Grande Cano, Diputado de Cultura y Deporte de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres
Vocal: Pedro M. Fernández Salguero, Rector Magnífico de la Universidad de Extremadura
Vocal: Miriam García Cabezas, Secretaria General de Cultura de la Junta de Extremadura
Vocal: José Jiménez Jiménez
Vocal: Yolanda Romero Gómez
Vicesecretaria: María Jesús Ávila
EQUIPO TÉCNICO
Coordinación: María Jesús Ávila
Conservación: Roberto Díaz
Mediación y Acción Cultural: Miguel F. Campón
Comunicación y Marketing: Clara Paolini
Administración: Ángela Sánchez
Administración General: Yolanda Rodríguez
Mantenimiento: Carlos Rodríguez
Perfil del contratante
Se difunde este perfil de contratante de la Fundación Helga de Alvear, con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual y a efectos de dar cumplimiento en lo dispuesto en el art. 53 del TRLCSP, de 16 de Noviembre de 2011. En este perfil de contratante se han incluido los datos e información necesaria en el ámbito de la contratación, para hacer más fluidas y transparentes las relaciones entre los licitadores y el órgano de contratación.
Más info
Transparencia
La Fundación Helga de Alvear, organismo rector del Museo Helga de Alvear, considera una obligación para con las instituciones públicas y privadas que en ella colaboran, así como para con el conjunto de la ciudadanía en general, dar cuenta pública de los aspectos más relevantes de su gestión. Como institución en busca de la plena transparencia, pone a disposición pública documentos y materiales acerca de su gestión.
Más info