Colección Helga de Alvear

Artistas de la talla de Olafur Eliasson, Kandinsky, Picasso, Louise Bourgeois, Helena Almeida o Ai Weiwei forman parte de un recorrido que refleja la pasión de Helga de Alvear por el arte de nuestro presente.

Semipermanente

La exposición que ocupa el nuevo edificio desvela el carácter de la Colección Helga de Alvear y pone de manifiesto la vocación del Museo por facilitar una pluralidad de experiencias en torno al hecho artístico.  Las obras que ocupan «el cofre del tesoro» diseñado por Tuñón Arquitectos se renuevan de forma periódica para dar cabida a nuevas adquisiciones y ofrecer diferentes miradas sobre el potencial de la Colección, cuya amplitud, diversidad y riqueza hace posible dilucidar la idiosincrasia de nuestro presente.

Para esta muestra, José María Viñuela, patrono de la Fundación Helga de Alvear, conservador de la Colección y comisario general de los actos inaugurales, tuvo el reto de seleccionar unas 150 obras: aproximadamente un 5% del total de la Colección que Helga de Alvear donará a la institución. La muestra se distribuye en cuatro plantas, sumando cerca de 3.000 m2 de espacio expositivo y brinda la posibilidad de explorar en primera persona esculturas e instalaciones de gran formato, así como pinturas, fotografías, dibujos y videoinstalaciones de más de 100 artistas diferentes.

Artistas procedentes de 26 países diferentes, con una presencia mayoritaria de artistas españoles (cerca de un tercio), estadounidenses y europeos, pero también con poderosas muestras del arte procedente de otras partes del globo -desde Vietnam, Venezuela, Sudáfrica o Corea del Sur, hasta Hungría, Brasil o Suiza- generan nuevas constelaciones en el siempre cambiante firmamento de la actualidad. El Museo propone un oasis para la reunión de geografías físicamente distantes, dejando en manos del visitante el hallazgo de posibles lazos, ideas y formas en común que disuelven la importancia del origen.

Más de un 60% de las obras expuestas en esta muestra fueron ejecutadas en los últimos 20 años (y casi 50 de ellas entre 2011 y 2020). Además, será la primera vez que la mayoría de ellas se expongan en una institución museística. Es el caso, por ejemplo, de Faux Rocks (2006) de Katharina Grosse – un volumen pintado de 7 metros de ancho que en su día sorprendió a todo aquel que tuvo oportunidad de verla en la Galería Helga de Alvear-, o de Power Tools (2006) de Thomas Hirschhorn, que sólo estuvo expuesta una única vez en el Kunstmuseum Wolfsburg y ahora ha vuelto a ver la luz.

El aprovechamiento del espacio, creado a medida para albergar las obras, y el objetivo de utilizar el mismo para mostrar piezas que nunca antes habían sido expuestas fueron claves para lograr un resultado que garantiza una invitadora aproximación a la infinita riqueza de la Colección.

José María Viñuela

José María Viñuela (Ibahernando, Cáceres, 1944) fue patrono de la Fundación Helga de Alvear, conservador de la Colección, comisario general de los actos inaugurales del Museo Helga de Alvear y responsable de la museografía del diseño del montaje.

Formado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Complutense y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (1961-1968), en 1974 se trasladó a Hamburgo para continuar su formación en la Hochshule für Bildende Künste. A su regreso, entre los años 1974 y 1977, trabajó como asistente del arquitecto José María García de Paredes en la obra del Auditorio Manuel de Falla (Granada), y en la Casa de Narciso Yepes (Madrid), entre otros proyectos.

En 1978 fue nombrado Jefe de Exposiciones y museografía en el Museo Municipal de Madrid y en 1980 fue llamado a ocupar el cargo de Asesor Artístico del Banco de España. Tras este período, en 1983, fue nombrado Conservador patrimonial del Banco de España, cargo que ejerce hasta su jubilación en 2015. Durante esta etapa realiza un importante trabajo como asesor en la remodelación de la red de sucursales del Banco y en los dos edificios centrales de Madrid.

Además, trabaja en la consolidación de la Colección artística tradicional de la institución con la adquisición de más de medio centenar de obras históricas -entre ellas, dos retratos de Francisco de Goya-, e inició la Colección de Arte Contemporáneo del Banco de España, a cuyos fondos incorporó más de un millar de obras y unos 4.000 grabados calcográficos.
Desde 1981 ha asistido con regularidad a todos los eventos más relevantes del medio artístico: documentas, manifestas, bienales y ferias internacionales; y es un buen conocedor del contexto museístico internacional. Ha organizado y comisariado más de un centenar de exposiciones en Europa, América y Asia, ha impartido numerosas conferencias, ha formado parte de diversos jurados de arquitectura y artes plásticas y ha publicado artículos y textos en catálogos con regularidad. Entre 1997-1998 fue miembro del Comité Cultural del Banco Central Europeo y del Comité responsable de seleccionar los temas iconográficos de las monedas y billetes euro.

José María Viñuela participó en la génesis de la Fundación Helga de Alvear y ha contribuido asiduamente al desarrollo del proyecto museístico desde sus inicios. El reciente comisariado realizado para esta nueva etapa del Museo Helga de Alvear incluye la redacción del proyecto museográfico, el diseño de la compartimentación de los espacios, la selección de las obras de la Colección, su instalación en las salas y la edición del catálogo.

Catálogo de la exposición inaugural del museo con textos de Helga de Alvear, Manuel Borja-Villel, Ingrid Guardiola, Michelle Kuo y Andrea Lissoni, con ilustraciones a color de las obras de los 109 artistas seleccionados y vistas del montaje expositivo.





Actividades asociadas

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!