Nacido en Madrid, es Doctor en Filosofía y desde 1983 Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid, donde es profesor desde 1975.
Ha sido Presidente de la Junta Directiva promotora del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC). Director del Instituto Cervantes de París entre octubre de 2004 y julio de 2007. En el año 2006 la Sociedad Italiana de Estética le concedió el Premio Europeo de Estética por su libro Teoría del arte. Ha sido Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Gobierno de España, Ministerio de Cultura, entre el 13 de julio de 2007 y el 24 de julio de 2009. En 2011, el gobierno francés le concedió la distinción de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres.
Profesor Investigador en la Freie Universität, Berlin (1 de marzo - 31 de mayo de 1986). Miembro del Comité Directivo de la Asociación Internacional de Estudios de Estética (1988-1992); Promotor y Director del Instituto de Estética y Teoría de las Artes (1988-1995); Presidente del XII Congreso Internacional de Estética (Madrid, 1992); Miembro de la Comisión Directiva de la Federación Latinoamericana de Estética (1993); Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Plata, Argentina (1993); Distinción como “Profesor Invitado” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (1993); Visiting Scholar, Department of Spanish and Portuguese, New York University (14 de abril - 20 de octubre de 1995); Miembro del Comité Local de 5 Cyberconf - Fifth International Conference on Cyberspace / Quinto Congreso Internacional sobre el Ciberespacio (Madrid 6 - 9 de junio de 1996); Miembro del Patronato del Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela, entre septiembre de 1996 y febrero de 1998. Desde septiembre de 1998, Académico Correspondiente en España de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Profesor Invitado Escuela de Postgrado, Facultad de Artes, Universidad de Chile (noviembre-diciembre de 2011).
Director de la revista CREACIÓN (1990-1995). Miembro del Consejo de Redacción de Revista de Occidente desde marzo de 1998 hasta marzo de 2001. Participa en el Comité Científico de la Revista de Museología de 1996 a 2001. En la actualidad, miembro de los Consejos Editoriales de las revistas art.es international contemporary art, Aisthesis – Rivista di Estetica Online y CONTRASTES. Revista Internacional de Filosofía.
Entre sus publicaciones destacan: El ángel caído. La imagen artística del ángel en el mundo contemporáneo (Anagrama, Barcelona, 1982 2007. Tr. al italiano: L'angelo caduto, Hestia Edizioni, Milán, 1999. 2ª edición, ampliada: Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2007), La estética como utopía antropológica. Bloch y Marcuse (Tecnos, Madrid, 1983), Filosofía y emancipación (Espasa-Calpe, Madrid, 1984), Imágenes del hombre. Fundamentos de Estética (Tecnos, Madrid, 1986. 2ª ed. 1992, 3ª ed.1998), La vida como azar. Complejidad de lo moderno (Mondadori, Madrid, 1989. 2ª ed.: Destino, Barcelona, 1994. Tr. al portugués, con el título: A vida como acaso; Passagens, Lisboa, 1997), Cuerpo y tiempo. La imagen de la metamorfosis (Destino, Barcelona, 1993), Memoria (Tecnos, Madrid, 1996), "Las raíces del arte: El arte etnológico", en: Historia del Arte. 1: El mundo antiguo (Alianza Editorial, Madrid, 1996, pp. 41-83) y Teoría del arte (Tecnos-Alianza Editorial, Madrid, 2002. Tr. al italiano: Teoria dell'arte, Aesthetica, Palermo, 2007). Ha dirigido la edición en español de los Escritos de Marcel Duchamp (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2012).
Ha dirigido la edición de los libros colectivos El nuevo espectador (Fundación Argentaria-Ediciones Visor, Madrid, 1998), Horizontes del arte latinoamericano (en este caso, junto con Fernando Castro; Tecnos, Madrid, 1999), Ver las palabras, leer las formas (Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela, 2000), El arte en una época de transición (Diputación de Huesca, Huesca, 2002) y Una teoría del arte, desde América Latina (MEIAC-Ediciones Turner, Madrid, 2011).
Comisario de las exposiciones de arte Ignacio Iturria. La soledad del juego (1999), Patrick Mimran. El ritmo del tiempo (1999), El final del eclipse. El arte de América Latina en la transición al siglo XXI (2001), Patrick Mimran. Vértigo (2003) y Din Matamoro. Imágenes mentales (2005).
Colabora, desde 1974, en distintos medios de prensa: Informaciones, Diario 16, El País... Entre 1995 y septiembre de 2008, en El Mundo y en la revista El Cultural, del mismo medio. Desde noviembre de 2008, en el suplemento cultural del periódico ABC.