Márgenes de silencio

Exposición inaugural con una selección de 115 obras de la colección Helga de Alvear producidas entre 1963 y 2009.

3 de junio 2010 al 20 de febrero de 2011

Finalizada la primera fase de construcción del Centro de Artes Visuales de Cáceres con la rehabilitación y el acondicionamiento museográfico del edificio conocido como La Casa Grande, se abre al público con una selección de 115 obras de la colección Helga de Alvear producidas entre 1963 y 2009.

Estas obras tienen en común algunos caracteres esenciales de su identidad: la asociación de los propios márgenes perceptivos con el silencio que pueden llegar a transmitir desde la dimensión flexible de estos márgenes.

Gran parte de los lenguajes artísticos de nuestro tiempo, a partir de los años sesenta del siglo pasado, surgen de la representación fragmentaria, del pensamiento minimal, de las prácticas conceptuales y de las direcciones críticas y sociopolíticas. Todas las obras de la muestra participan, de forma aislada o desde posiciones que asimilan más de uno de estos lenguajes, del contexto de cambios que ha configurado la expresión artística de los últimos sesenta años.

La exposición trata de representar lo más fielmente posible la evolución del interés de Helga de Alvear y las afinidades que ha ido estableciendo en el contraste de su experiencia con la evolución de los procesos artísticos.

José María Viñuela

José María Viñuela (Ibahernando, Cáceres, 1944) es patrono de la Fundación Helga de Alvear, conservador de la Colección, comisario general de los actos inaugurales del Museo Helga de Alvear y responsable de la museografía del diseño del montaje.

Formado en la en la Facultad de Ciencias de la Universidad Complutense y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (1961-1968), en 1974 se trasladó a Hamburgo para continuar su formación en la Hochshule für Bildende Künste. A su regreso, entre los años 1974 y 1977, trabajó como asistente del arquitecto José María García de Paredes en la obra del Auditorio Manuel de Falla (Granada), y en la Casa de Narciso Yepes (Madrid), entre otros proyectos.

En 1978 fue nombrado Jefe de Exposiciones y museografía en el Museo Municipal de Madrid y en 1980 fue llamado a ocupar el cargo de Asesor Artístico del Banco de España. Tras este período, en 1983, fue nombrado Conservador patrimonial del Banco de España, cargo que ejerce hasta su jubilación en 2015. Durante esta etapa realiza un importante trabajo en la remodelación de la red de sucursales del Banco y en los dos edificios centrales de Madrid. Además, trabaja en la consolidación de la Colección artística de la institución con la adquisición de más de medio centenar de obras históricas -entre ellas, dos retratos de Francisco de Goya-, e inició la Colección de Arte Contemporáneo del Banco de España, a cuyos fondos incorporó más de un millar de obras y unos 4.000 grabados calcográficos. Desde 1981 ha asistido con regularidad a todos los eventos más relevantes del medio artístico: documentas, manifestas, bienales y ferias internacionales; y es un buen conocedor del contexto museístico internacional. Ha organizado y comisariado más de un centenar de exposiciones en Europa, América y Asia, ha impartido numerosas conferencias, ha formado parte de diversos jurados de arquitectura y artes plásticas y ha publicado artículos y textos en catálogos con regularidad. Entre 1997-1998 fue miembro del Comité Cultural del Banco Central Europeo y del Comité responsable de seleccionar los temas iconográficos de las monedas y billetes euro.

José María Viñuela participó en la génesis de la Fundación Helga de Alvear y ha contribuido asiduamente al desarrollo del proyecto museístico desde sus inicios. El reciente comisariado realizado para esta nueva etapa del Museo Helga de Alvear incluye la redacción del proyecto museográfico, el diseño de la compartimentación de los espacios, la selección de las obras de la Colección, su instalación en las salas y la edición del catálogo.

Catálogo de la exposición inaugural del Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, comisariada por José María Viñuela, con una selección de 115 obras de la Colección Helga de Alvear producidas entre 1969 y 2009. Estas obras tienen en común algunos caracteres esenciales de su identidad: la asociación de los propios márgenes perceptivos con el silencio que pueden llegar a transmitir desde la dimensión flexible de estos márgenes, representando lo más fielmente posible la evolución del interés de Helga de Alvear y las afinidades que ha ido estableciendo en el contraste de su experiencia con la evolución de los procesos artísticos.

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!