La exposición Fora da ordem – Obras da Coleção Helga de Alvear, compuesta por 137 obras, dará a conocer en Brasil la Colección Helga de Alvear en uno de los centros de arte más destacados del país, la Pinacoteca de São Paulo.
Ocupa la primera planta del museo con pinturas, esculturas, vídeos, instalaciones, dibujos y grabados realizados desde la década de 1930, con énfasis en la producción de mediados de los años sesenta hasta la actualidad. La gran mayoría de las obras no han sido vistas en Brasil y algunos artistas se presentan igualmente por primera vez en el país.
Las piezas representan el trabajo de cerca de 70 artistas, entre ellos nombres fundamentales en el arte contemporáneo, como Wassily Kandinsky, Marcel Duchamp o Josef Albers; artistas relacionados con algunos de los principales movimientos estadounidenses de la post-guerra de Estados Unidos, como Donald Judd, Dan Flavin, Bruce Nauman o Gordon Matta-Clark; autores importantes de la producción contemporánea, como Gerhard Richter, Cindy Sherman, Franz West, Jeff Wall o Thomas Ruff; y otros, que comenzaron su carrera en los últimos 30 años como Francis Alÿs, Pierre Huyghe, Mark Leckey, Martin Creed, Marcel Dzama o Chen Wei. Los brasileños Jac Leirner, Irán do Espírito Santo y José Damasceno también son mostrados en la exposición.
De acuerdo con los comisarios de la muestra – Ivo Mesquita, ex-director técnico de la Pinacoteca, y José Augusto Ribeiro, del Centro de Investigaciones sobre Historia y Crítica de Arte – la exposición destaca y yuxtapone dos líneas de trabajo que prevalecen en la Colección Helga de Alvear, pero que tradicionalmente se ven como antagónicas en la historia del arte. «De un lado, las obras de inclinación surrealista, con alto voltaje imaginativo, que sugieren situaciones fantasiosas. Y por otro, piezas de lenguaje geométrico, de formas simples, seriales y auto-referenciales, vinculadas a vertientes constructivas, a la pintura hard-edge, al minimalismo norteamericano y las manifestaciones europeas del llamado post-minimalismo» comenta Mesquita.
La intención es marcar no sólo las diferencias entre estos dos aspectos, sino también puntos de conexión entre ellos. «Fuera de orden incide en la intensidad enérgica de estructuras con lógica abstracta, frecuentemente descritas como neutras, sobrias y discretas, y lo que ha de cálculo, disciplina y construcción en situaciones de contrasentido y absurdo», añade Ribeiro.