ProfesoresConsideramos a los profesores y a todos los demás agentes involucrados en la educación como mediadores privilegiados entre el Centro y la comunidad. Por ello queremos que hagas del Centro una extensión del aula y te ofrecemos:

Atendimiento particular

Si quieres asesoramiento sobre cómo abordar y trabajar con las exposiciones en el aula o sobre cómo plantear la visita al Centro como una actividad curricular más con objetivos definidos, entra en contacto con nosotros, te atenderemos particularmente.

Nuestros objetivos coinciden con los tuyos:

  • fomentar la capacidad de interpretación y reflexión,
  • introducir cuestiones referentes a la percepción y desarrollar las facultades con ellas relacionadas,
  • potenciar la capacidad de expresión oral y artística,
  • incentivar la contemplación,
  • impulsar la imaginación,
  • favorecer el entendimiento de la imagen como representación de la realidad,
  • encarar el arte como un testigo privilegiado de la historia y la cultura,
  • conocer y usar técnicas artísticas,
  • aproximarlos desde una perspectiva cultural a las nuevas tecnologías,
  • fomentar valores de respeto, solidaridad y trabajo en equipo.

Puedes llamarnos al 927 626414 o escribirnos a general@fundacionhelgadealvear.es

Curso El Centro de Artes Visuales, una herramienta educativa interdisciplinar

El Centro de Artes Visuales, una herramienta educativa interdisciplinar es un proyecto nacido de la colaboración entre la Fundación Helga de Alvear y el CPR de Cáceres que se plantea como una acción formadora encaminada a ofrecer a los profesores, independientemente del nivel educativo o la asignatura que impartan, las herramientas necesarias para encarar el museo de arte contemporáneo y, en concreto, el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, como una herramienta más del proceso educativo. Museo, arte contemporáneo e instituciones de enseñanza serán los asuntos centrales de este curso que, además de centrarse en aspectos tan importantes desde el punto de vista artístico como la educación de la mirada, pretende convertirse también en una plataforma de reflexión e iniciativas sobre los posibles modelos de colaboración tanto con el profesorado como con los alumnos, con el fin de establecer las bases de la futura relación entre el Centro y la comunidad educativa. Modelos que vayan más allá de las relaciones puntuales de una visita aislada y adopten la forma de proyectos en continuidad, favoreciendo redes de relación y colaboración duraderas y estructuradas en las que el Centro pase a funcionar como una extensión del aula.

El curso tiene una duración de 18 horas presenciales y proporciona 2,0 créditos de formación, siempre que se supere el 85% de asistencia. (D.O.E. 04/11/2000).

Te avisaremos de las fechas de nuestro próximo curso.

Recursos Didácticos

Además podrás encontrar Recursos Didácticos de diferente naturaleza que te permitirán preparar tu visita al Centro, trabajar sus contenidos en el aula o realizar diferentes actividades con tus alumnos durante la visita.

Esperamos que estos recursos te ayuden a:

  • Guiar la visita de tu grupo por la exposición.
  • Preparar a los alumnos antes de visitar la exposición.
  • Ayudar a los alumnos a ahondar en el concepto de museo y colección.
  • Preparar clases sobre arte, adaptando el contenido a los intereses específicos de tu grupo o currículo escolar.
  • Motivar a los alumnos para que analicen y reflexionen sobre temas artísticos, y adquieran el vocabulario y conocimientos necesarios para participar en una conversación sobre arte.
  • Desarrollar la capacidad del alumno para el análisis y la reflexión.
  • Tender puentes con otros temas curriculares relacionados con Historia, geografía o Ciencias Sociales, entre otros.

Consulta nuestros recursos especialmente elaborados para ti.