Hamilton, Richard

A Postal Card – For Mother (S.M.S. No. 1)

1968

Observaciones

A partir de la reproducción a un tamaño ligeramente mayor de una tarjeta postal con el pie de fotografía "SANDS AND PROMENADE, WHITLEY BAY", Richard Hamilton nos muestra un detalle de la misma ampliándolo progresivamente en ocho imágenes en blanco y negro que se despliegan en acordeón desde dentro de una pestaña recortada en el frontal de la imagen de la postal. La fotografía elegida por Hamilton es una escena de playa en la localidad de Whitley Bay, al nordeste de Inglaterra, relativamente cercana a Newcastle, ciudad en la que el artista trabajó como profesor de diseño entre 1953 y 1966. Hamilton selecciona un fragmento de la imagen de la postal en la que se aprecia a numerosa gente disfrutando del ocio en la playa, que amplía exageradamente hasta limitar la escena a una única figura, que prácticamente no se reconoce como tal. Para realizar las ampliaciones de la imagen utilizó un fuelle de extensión obteniendo una imagen negativa en 35 mm de la que obtuvo las diversas imágenes. Hizo una primera versión de esta obra a una escala mayor que tituló como "People Multiple (1/1)", con la imagen de la postal a un tamaño A5 aproximadamente. La secuencia de imágenes va limitando el encuadre a cada vez detalles más pequeños, concretamente a dos niños jugando en la arena junto a su madre sentada en una silla, que contrariamente a lo que se puede suponer, iban perdiendo legibilidad, hasta finalmente convertir a la figura de la madre, que da título a la obra, en algo abstracto en la última imagen.

De esta forma Hamilton rompe el umbral entre representación (fotográfica) y abstracción (pictórica), buscando ese momento de pérdida, donde la fotografía acaba inclinándose del lado de la abstracción, como el mismo declaraba. Algo así como sucedía en la película de Michelangelo Antonioni "Blow-Up" (1966), en el que la fotografía ampliada de un crimen solo conduce a la incertidumbre. Pero aquí, al identificar la figura última como una madre, Hamilton incide en la cualidad indicial de la fotografía, una imagen que se singulariza más por ser "fiel a la presencia" que por ser "fiel a la apariencia", como la definió Roland Barthes décadas después en su ensayo "La cámara lúcida" (1988), que tenía también como hilo conductor una fotografía de su madre. Indubitablemente esa madre estuvo allí, a pesar de que no podamos reconocerla como individuo particular en la imagen. El mismo Hamilton explicaría esta obra a uno de los protagonistas en la película de Brian de Palma "Saludos" (1968), para incidir en que sus ampliaciones eran anteriores a la película de Antonioni e identificar la escena que amplía con la de un niño junto a su madre, significativamente la misma temática que llevo a pintura a partir de una fotografía en su obra "Mother and Child" (1984-1985) para volver a incidir en las cualidades del medio fotográfico, al igual que hicieron otros artistas de su generación como Andy Warhol o Robert Rauschenberg. A partir de la imagen de esta postal y de sus ampliaciones realizó otras obras como "People/Popel" (1968), "People Again" (1969) o "People" (1968), en la que interviene las imágenes con pigmento para llevar todavía más allá la ilegibilidad de los motivos.

[Texto de Roberto Diaz]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Imagen (Con) texto: S.M.S. Nº 1"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 15/03/2021-25/07/2021, Ávila, María Jesús [comisaria]

Bibliografía

SCHIMMEL, Paul; et álii. Richard Hamilton. Madrid (m): TF Editores / MNCARS, 2013. p. 68; "En una escena de una de las primeras películas de Brian de Palma, "Saludos" (1968), Hamilton le explica a un extraño en un parque una de sus obras basadas en postales, muy similar a "People", que consiste en una sucesión de ampliaciones de una escena de playa que se despliegan como un acordeón. El extraño relaciona esta obra con "Blow-Up"; Hamilton le responde, con modestia, que su película es anterior a la película de Antonioni. Además, aclara que las figuras que aparecen en la parte inferior derecha de "People" son una madre en compañía de su hijo, la constelación icónica que retomaría en "Mother and Child" (Me gustaría dar las gracias a Mark Godfrey por esta referencia)", p. 177 [Texto de Hal Foster].

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023
© R. Hamilton. All Rights Reserved, VEGAP , 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Fotografía

Objeto:

Impresión fotomecánica

Datación:

1968

Técnica:

Fotolitografía en sepia sobre cartón con collage de fotolitografías b/n desplegables en acordeón por pestaña frontal

Dimensiones:

Tarjeta postal: Altura = 12,9 cm; Anchura = 20,5 cm
(x 6)

Nº ref. / Edición:

35229/7 (Nº de ref. de la Colección Helga de Alvear) / Edición sin numerar de 2000 ejemplares

Firmas / marcas:

Reverso de la tarjeta postal, Tinta, Impresa, Autoria / Título
A RICHARD HAMILTON NOVELTY / MOTHER (UNA NOVEDAD DE RICHARD HAMILTON / MADRE)
Margen superior del papel plegado adherido al interior de la pestaña del anverso de la tarjeta postal, Tinta, Impreso en negro, Editor
© 1968 The Letter Edged in Black Press Inc.

Inscripciones:

SANDS AND PROMENADE, WHITLEY BAY - R 5849

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!