Preguntas frecuentes

 ¿QUÉ DÍAS ESTÁ ABIERTO EL MUSEO?

El Museo Helga de Alvear abre todos los días, de martes a domingo. Permanece cerrado todos los lunes (excepto festivos y puentes nacionales), así como los días 1 de enero, el día de la fiesta local de la Feria de San Fernando en mayo, 25 de diciembre y las tardes del 24 y el 31 de diciembre.

¿CUÁL ES EL HORARIO DEL MUSEO?

El museo abre:

  • De Octubre a Mayo: de martes a sábado: 10:00 – 14:00 horas y 17:00 – 20:00 horas.

        Domingos: 10:00 – 14:30 horas.

  • De Junio a Septiembre: de martes a sábado: 10:00 – 14:00 y 18:00 – 21:00 horas.

        Domingos: 10:00 – 14:30 horas.

¿CUÁL ES EL PRECIO DE UNA ENTRADA AL MUSEO?

La entrada al museo es gratuita.

¿SE PUEDEN RESERVAR ENTRADAS POR INTERNET? / ¿ES OBLIGATORIO RESERVAR ENTRADA?

Sí, se pueden reservar entradas a través de la página web del museo a través de este enlace o llamando al +34 927 62 64 14.

¿HAY QUE RESERVAR ENTRADAS POR SEPARADO PARA VER LA EXPOSICIÓN TEMPORAL?

Sí. Un tipo de entrada permite el acceso a la Colección, ubicada en el nuevo edificio del Museo y otra a la exposición temporal en Casa Grande. Ten en cuenta que, si deseas visitar ambas exposiciones, deberás escoger un horario de acceso diferente para cada una de las muestras.

¿SE PUEDE ENTRAR EN EL MUSEO CON MOCHILAS U OTROS BULTOS?

Por motivos de seguridad, no se admiten bultos cuyas dimensiones superen los 30 x 40 cm.

El Museo ofrece un servicio de consigna y guardarropa a fin de que los visitantes depositen objetos que, por comodidad, su tamaño, o por motivos de seguridad, no pueden introducirse en las salas.

Todos los objetos como paraguas, mochilas, bolsas de deporte o viaje, maletas, maletines y bolsos grandes, así como juguetes, globos, objetos punzantes o cortantes y, excepto que se haya dado previa autorización, las sillas plegables o bastones tipo silla, se depositarán en el guardarropa. Igualmente, y por motivos de higiene, no se admiten alimentos, animales (salvo perros-guía) o plantas. Se recomienda llevar consigo las pertenencias de valor.

Este servicio es gratuito.

El Museo no se hace responsable del deterioro o desperfectos que puedan sufrir objetos frágiles contenidos en bolsas y equipajes custodiados.

¿SE PUEDE ENTRAR EN EL MUSEO CON CARRITOS DE BEBÉ O MOCHILAS PORTA-BEBÉS?

Sí se permite la entrada con carritos de bebé. Puede acceder a las salas de exposición con su propio carrito, aunque tenga en cuenta que es posible que existan salas donde sea complicado o imposible transitar con el carrito debido al espacio disponible. Si visita el Museo con un carrito para gemelos o de gran tamaño puede utilizar el servicio de préstamo gratuito para hacer la visita con un carrito más pequeño.

Las mochilas porta-bebé también están permitidas, siempre y cuando puedan llevarse en la parte delante del cuerpo.

¿ESTÁ PERMITIDO HACER FOTOS EN EL INTERIOR DEL MUSEO?

Se permite tomar fotografías en las salas con cámaras de mano. No se permite el uso de flash ni de trípodes. El fotógrafo asume la responsabilidad de cumplir con la normativa vigente respecto a los derechos de autor de las obras, así como los derechos sobre la imagen de las personas que pudieran quedar representadas en las mismas. El Museo Helga de Alvear quedará exento de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de las mismas.

¿HAY VISITAS GUIADAS?

Sí. Hay visitas guiadas gratuitas para diferentes tipos de público. Es posible reservar visitas guiadas tanto a la Colección como a las exposiciones temporales a través de la página web.

Además, se ofrecen además visitas guiadas especializadas para grupos de personas con discapacidad.

¿HAY SERVICIO DE AUDIOGUÍAS?

Se pueden encontrar 28 audioguías repartidas por la visita en forma de QR. Es posible escanearlos con el móvil para disfrutar de una explicación de la obra.

¿CUÁNTO TIEMPO HACE FALTA PARA VISITAR EL MUSEO?

Una visita al museo dura aproximadamente 90 minutos sin contar con la exposición temporal.

¿HAY ALGÚN BAR O RESTAURANTE?

En el museo no hay bar ni restaurante, pero hay muchas opciones a los alrededores.

¿HAY CONEXIÓN WI-FI EN EL MUSEO?

Sí, podrá disfrutar de Wi-Fi libre en todos los espacios del Museo.

¿HAY VISITAS GUIADAS EN GRUPO Y ACTIVIDADES PARA ESCOLARES?

Si eres profesor tienes siempre a tu disposición las visitas guiadas concertadas del Museo. Su objetivo: tomar contacto con el arte contemporáneo y con el museo como institución o profundizar sobre el asunto, las obras y los artistas que configuran cada exposición en particular. Una oferta de visitas guiadas que adaptamos a diferentes niveles educativos.

La visita es gratuita, dura entre una hora y una hora y media y tiene un aforo de 30 personas (si el número de personas excede este límite existe la posibilidad de dividirlo en dos grupos para realizar la visita simultáneamente)

  • Visita-juego: para cada exposición temporal desarrollamos una visita concebida como un juego en la que los niños son los actores y protagonistas en el recorrido por el Museo. Las visitas son gratuitas (con reserva previa), con duración de entre 45 minutos a una hora y media y con aforo de 30 personas.
  • Talleres: los talleres están precedidos por el análisis de una o varias obras que introducen aspectos que los niños o los jóvenes desarrollan a continuación en los talleres. El taller se puede combinar o no con una visita guiada a la exposición. Aprender jugando, experimentando, creando, construyendo, comunicando es probablemente la manera más eficaz, agradable y natural de adquirir conocimientos. Los talleres son gratuitos (con reserva previa), con duración de entre 45 minutos a una hora y media y con aforo de 30 personas.
  • A la carta: proponemos una visita o una visita-taller en la que el profesor encargado del grupo decide qué aspectos quiere abordar y, en conjunto con nuestro equipo, diseña a la medida de sus objetivos y necesidades la visita y las obras que se explicarán. Y, si opta por una visita-taller, elige la obra sobre la que se trabajará en el taller. Esta actividad es gratuita (con reserva previa), con duración de entre 45 minutos a dos horas y con aforo de 30 personas.
¿EXISTEN ACTIVIDADES PARA PÚBLICO INFANTIL EN EL MUSEO? ¿DESDE QUÉ EDADES?

Sí, existen actividades dirigidas al público infantil. Proponemos a los niños entre 6 y 12 años que descubran el arte contemporáneo participando en un taller infantil en el que experimentarán con diferentes técnicas y materiales, aprenderán de una manera activa y harán nuevos amigos. Una actividad creativa que les permitirá aprender de una forma lúdica y participativa.

Mientras los niños participan en el taller, los padres pueden visitar nuestras exposiciones temporales. Una jornada de arte en familia.

Los talleres infantiles son gratuitos, duran aproximadamente dos horas y tienen un aforo de 20 personas (por orden de llegada).

¿HAY ACTIVIDADES PARA JÓVENES O ADOLESCENTES EN EL MUSEO?

Sí, existen talleres dirigidos a jóvenes o adolescentes.

Los talleres están precedidos por el análisis de una o varias obras que introducen aspectos que los jóvenes desarrollan a continuación en los talleres. El taller se puede combinar o no con una visita guiada a la exposición.

Aprender jugando, experimentando, creando, construyendo, comunicando es probablemente la manera más eficaz, agradable y natural de adquirir conocimientos. Los talleres son gratuitos (con reserva previa), con duración de entre 45 minutos a una hora y media y con aforo de 30 personas.

¿ES EL MUSEO ACCESIBLE PARA PERSONAS CON SILLA DE RUEDAS?

El Museo está proyectado para que la circulación interna, horizontal y vertical, sea accesible a personas con diferentes tipos de discapacidad y dispone de ascensores y aseos especialmente diseñados para su uso.

¿PRESTA EL MUSEO SILLAS DE RUEDAS?

Gracias a la colaboración de Obra Social La Caixa, el Museo ha sido dotado de: silla de ruedas, disponibles en el servicio de guardarropa; equipo de retransmisores y bucles de inducción para discapacitados auditivos; bucle magnético en recepción; web accesible y un completo Programa de Actividades específicamente diseñado para personas con diversidad funcional.

¿DISPONE EL MUSEO DE INTÉRPRETES EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA?

Si desea realizar una visita en lengua de signos, puede ponerse en contacto con mediacion@miguel.com

¿SE PUEDEN ALQUILAR ESPACIOS PARA ORGANIZAR EVENTOS?

El Museo ha creado una serie de servicios destinados a atender a las empresas o instituciones: convenciones, reuniones, presentaciones o seminarios que pueden celebrarse en diferentes espacios del Museo. El Museo se abre, de este modo, a otro tipo de colaboración con la sociedad, para que las empresas y profesionales disfruten de un espacio singular en una ubicación privilegiada, ofreciendo además la posibilidad de visitar las magníficas obras de arte de la colección en visitas privadas.

Para más información y consulta de precios, espacios y condiciones llámenos al +34 927 62 64 14.

¿SE PUEDEN REALIZAR FILMACIONES Y SESIONES DE FOTOS CON FINES COMERCIALES?

Sí, pero deberá ponerse en contacto con comunicacion@museohelgadealvear.com

¿OFRECE EL MUSEO LA POSIBILIDAD DE HACER PRÁCTICAS O VOLUNTARIADOS?

El Museo Helga de Alvear ofrece a la comunidad la posibilidad de realizar prácticas y voluntariados. Para conocer las áreas disponibles en cada momento, así como el modo de candidatearse a ellas, consulte la sección Empleo y formación.

¿EL MUSEO DISPONE DE TIENDA PROPIA?

Por el momento, el Museo no dispone de tienda, aunque pone a disposición de los visitantes, la adquisición de catálogos en la recepción.

¿CADA CUÁNTO TIEMPO SE VA CAMBIANDO LA EXPOSICIÓN TEMPORAL?

El Museo tiene un programa de exposiciones temporales cuya duración es entre 3 y 6 meses.

¿SE PUEDE CAMBIAR LA FECHA O HORA DE UNA RESERVA?

Sí, se pueden cambiar los horarios/fechas de una reserva a través del link que aparece en el email de confirmación de la reserva o llamando al +34 927 62 64 14.

¿SE ADMITEN GRUPOS TURÍSTICOS?

Sí, deberá ponerse en contacto con comunicacion@museohelgadealvear.com.

¿SE PUEDE PASAR POR EL JARDÍN DEL MUSEO SIN ENTRADA?

Sí, el jardín del museo es de uso público, por lo que no se necesita reserva para disfrutar del mismo.

¿EN QUÉ HORARIO SE RECOMIENDA VISITAR EL MUSEO?

Se recomienda visitar el museo entre semana durante horarios de mañana ya que son los momentos de menor afluencia de público y podrá disfrutar de las obras con mayor comodidad.

¿POR DÓNDE SE ENTRA AL MUSEO?

Existen dos entradas al museo. La entrada principal se encuentra en la Calle Pizarro, 10, pero también se puede entrar a través de los jardines del museo, por la entrada ubicada en la Plaza Marrón.