Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Una y otra vez | Miles Davis. In memoriam
2019
Observaciones
Esta pieza de Juan Suárez parte de su pintura anterior de los años ochenta basadas en el uso de la repetición de elementos geométricos variables y el uso expresivo del color. En este caso, la obra pictórica, que se convierte a su vez en volumen escultórico y estructura arquitectónica, juega con cuatro trapecios de superficie similar que se despliegan consecutivamente en el espacio y se conectan y funden entre ellos en una de sus aristas laterales, provocando un ritmo de llenos y vacíos, de orden y desorden simultáneos, de movimiento constante. La pintura se despliega como un velo, por un lado como superficie pulcramente lacada de blanco que no interfiere en la forma y que convierte la superficie en meta-estructura arquitectónica, y por otro, mediante su ocultación en la cara no visible de los trapecios, con un cromatismo amarillo intenso, que da a los muros del espacio expositivo y que únicamente apreciamos desde una visión general por su reflexión en los muros y que produce el efecto añadido de enmarcar la forma y dar volumen en la estructura, poniendo en juego no solo lo que vemos sino lo que únicamente intuimos, siendo más revelador este segundo efecto.
La pintura se convierte en eco, a una vuelta constante, como nos indica el título de la obra, a un "una y otra vez" del artista sobre sus planteamientos pictóricos, sobre la alternativa entre orden y movimiento, geometría y pintura que viene desarrollando a lo largo de su trayectoria artística. El homenaje a Miles Davis que realiza Suárez - fórmula que nos recuerda a la de artistas del minimalismo como Josef Albers, Dan Flavin o John Cage- mediante la referencia a la conocida versión instrumental "Time After Time", supone una corriente que va de la escritura de Samuel Beckett en su sentencia "Inténtalo de nuevo. Fracasa de nuevo. Fracasa mejor", la música de Miles Davis, al propio trabajo de Suárez, como se indicaba en la muestra que bajo el mismo título se celebró en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla para la que se produjo. Como sintetiza el artista es "[...] una progresiva reflexión sobre el color, la estructura geométrica, la tensión en el plano con una cierta carga de ironía y de referencia al pasado".
[Texto de Roberto Díaz]
Historia del objeto
Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Juan Suárez. Una y otra vez"; Sevilla (m)(Vega del Guadalquivir, Sevilla (p)): CAAC, 11/10/2019-09/02/2019, Álvarez Reyes, Juan Antonio [comisario]
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 26/02/2021-02/04/2022, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo]
Bibliografía
ÁLVAREZ REYES, Juan Antonio; et álii. Juan Suárez. Una y otra vez. Time After Time. Sevilla (m): CAAC, 2020. pp. 56-57, 132-133, 135-139; "Son planos levemente inclinados que a través de una serie de pequeños tajos quedan entrelazados. [...] El punto de partida [...] son unos dibujos de1982 donde aparecen unas formas geométricas que se van desplazando -cayendo, deslizándose y elevándose- en una secuencia compositiva que resulta muy complicado traducir a volúmenes. De algún modo, en esta investigación un referente para mí ha sido el artista minimalista Robert Mangold. Siempre me ha llamado la atención cómo, a través del uso del color y de la aplicación de los mínimos efectos distorsionadores, es capaz de hacer que una forma geométrica aparentemente regular adquiera una dimensión completamente nueva. Esa cualidad, o subterfugio me interesa mucho, aunque en mi caso, quizás esos pequeños ajustes y deformaciones son más directos y evidentes, se perciben de manera inmediata"., p. 57 [Texto de Juan Suárez en conversación con Juan Antonio Álvarez Reyes]. il. color
ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. pp. 320-321; il. color.
MOLINA, Margot. "Juan Suárez, una abstracta curiosidad perpetua". El País. Sevilla. 18/11/2019. s.p.; "La selección comienza en 1966, con varias de las cajas monocromas que mostró en su primera exposición individual en la galería La Pasarela, y acaba con una gran escultura realizada este año ex profeso para la muestra "Una y otra vez", una obra de madera lacada compuesta por cuatro trapecios que da título a la exposición. <
Mención derechos
© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Pintura, Escultura
Objeto:
Instalación
Datación:
2019
Técnica:
Madera lacada y ensamblada
Dimensiones:
Altura = 290 cm; Anchura = 847 cm
Aprox.
Nº ref. / Edición:
42058